Ángeles Cruz Martínez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Viernes 2 de junio, 2017

Desde mediados del siglo pasado, los científicos emprendieron una batalla contra las bacterias con el fin de combatir infecciones. Ahora deben corregir este esquema porque se ha descubierto que además de sus 25 mil genes, los seres humanos adquieren 600 mil más de los microbios que viven en sus cuerpos, los cuales realizan diversas funciones, como coadyuvar en el desarrollo del cerebro durante la infancia, mejorar la circulación sanguínea y en el funcionamiento del sistema de defensas (inmune), afirmó Francisco Guarner, jefe del Laboratorio de Investigación Experimental del Hospital Universitario Vall d’Hebron, de Barcelona, España.

A partir de 2007 pusieron en marcha en varios países un proyecto de investigación sobre la microbiota (flora intestinal) humana. Es la secuenciación masiva de los 600 mil genes de las bacterias que viven en el intestino, de los cuales se han podido descifrar algunas de sus funciones, pero apenas es la punta del iceberg.

La investigación de carácter observacional permitió concluir que el ataque indiscriminado contra las bacterias, en particular con el abuso de antibióticos, alteró el equilibrio de la microbiota, lo que a su vez, junto con otros factores, ha dado lugar a problemas de salud, como colitis y enfermedades autoinmunes, entre ellas alergias, esclerosis múltiple y el mal de Crohn (trastorno intestinal). También se le ha asociado con obesidad.

Ante la dificultad de obtener estadísticas puntuales sobre prevalencia y causas de estos males, lo que se tiene son observaciones de grupos poblacionales, como los niños. Los investigadores han detectado que si durante los primeros tres años de vida siguieron varios tratamientos con antibióticos, estos individuos tienen un riesgo siete veces mayor de desarrollar enfermedad de Crohn. Algo similar ocurre con los otros padecimientos mencionados.

El especialista puntualizó que esas enfermedades se originan por diversos factores, entre ellos lo que ahora se conoce como disbiosis (alteración en el equilibrio de la microbiota). Uno que es muy frecuente, cada vez más entre los niños, es la colitis, en la cual también influyen los malos hábitos alimentarios y el estrés.

En el mundo actual, lo más común es que las personas vivan situaciones de estrés a causa de la situación económica, política y social, sobre todo en las grandes ciudades; lo que también afecta a la población infantil.

Francisco Guarner señaló la importancia de cambiar nuestro estilo de vida, como aumentar la ingesta de frutas y verduras que fortalecen la microbiota, evitar el uso indiscriminado de antibióticos y acudir con el médico si se presenta distensión y dolor abdominal, así como alteraciones en las evacuaciones (diarreas o estreñimiento).


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028