José Antonio Román
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Martes 02 de mayo, 2017

Aun cuando hay avances en la configuración institucional para proteger a los niños, en México persisten condiciones sociales adversas que dificultan el disfrute y cumplimiento de sus derechos, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Destacó que múltiples estudios elaborados por instituciones públicas y privadas muestran situaciones adversas a las que se enfrentan los niños y adolescentes en México.

Por ejemplo, 53.9 por ciento viven en pobreza; 63 por ciento de quienes tienen entre uno y 14 años han sido sometidos a alguna forma de maltrato físico o sicológico por algún integrante adulto de su familia, y 23 por ciento de niñas y niños entre cuatro meses y cinco años de edad presentan desarrollo no adecuado en al menos un ámbito (motriz, cognitivo o emocional).

A estos datos se añade que un 28 por ciento de niñas y adolescentes mujeres en zonas rurales se casaron antes de cumplir 18 años; 2.5 millones trabajan y 23.2 por ciento de las víctimas de trata de personas en 2014 fueron niñas, mientras en 2015 el porcentaje se incrementó a 42.3 por ciento.

En un pronunciamiento con motivo del Día del Niño, el organismo nacional recordó que hace más de dos años fue aprobada la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y desde ese tiempo ha habido avances importantes en la configuración institucional que garantice el cumplimiento de los derechos de los infantes y adolescentes en el país.

Sólo por citar algunos logros, la CNDH se refirió a que en la actualidad todas las entidades federativas han expedido sus leyes en la materia, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, por ejemplo, ha ejercido funciones de manera permanente, se han instalado los sistemas estatales, y se han creado las procuradurías de Protección del Sistema Nacional y de los sistemas locales para el Desarrollo Integral de la Familia, que son las autoridades de primer contacto.

Sin embargo, advirtió que la pobreza, la inequidad, la discriminación y falta de oportunidades son siempre factores que inciden de manera negativa en la vida de los menores y adolescentes en México, pues limitan las posibilidades de sus familiares, tutores o cuidadores para ofrecerles condiciones adecuadas para su desarrollo integral.

A lo anterior se suma una realidad innegable: la prevalencia de poder de las personas adultas sobre niñas, niños y adolescentes que por siglos se ha utilizado para cometer actos de todo tipo que atentan contra su dignidad; "conserva aún muchos adeptos que se oponen al desarrollo, a la protección del interés superior y la autonomía progresiva de quienes integran el colectivo social", refirió la CNDH.


Lo más reciente

Salud Yucatán inicia investigación sanitaria por medicamento Rituximab aplicado en el hospital O’Horán

Dos pacientes presentaron reacciones adversas leves; continúan bajo observación médica

La Jornada Maya

Salud Yucatán inicia investigación sanitaria por medicamento Rituximab aplicado en el hospital O’Horán

La asociación Tulum a Caballo invita a su tradicional cabalgata: Conoce los detalles

El evento también será una plataforma para mostrar los atractivos de la zona, como cenotes

Miguel Améndola

La asociación Tulum a Caballo invita a su tradicional cabalgata: Conoce los detalles

Autoridades implementan ''fuerte despliegue'' de seguridad en estado de Zacatecas

Medios apuntan que el operativo ocurre tras ataque a elementos del municipio de Tabasco

Efe

Autoridades implementan ''fuerte despliegue'' de seguridad en estado de Zacatecas

Morena espera llegar a los 200 mil afiliados en Quintana Roo

El partido sigue con la capacitación de sus cuadros; acaba de concluir un curso de formación política

Rosario Ruiz Canduriz

Morena espera llegar a los 200 mil afiliados en Quintana Roo