Patricia Muñoz y Blanche Petrich
Foto: Afp
La Jornada Maya

Martes 25 de abril, 2017

La ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff representa el coraje y la lucha de todas las mujeres latinas, dijo el escritor Pablo Gentili en el coloquio [i]América Latina; política, futuro, igualdad[/i], en el que se hizo un homenaje a la reportera de [i]La Jornada[/i], Miroslava Breach –una de los 106 periodistas asesinados en este gobierno–, y previamente se anunció la creación de un premio de periodismo en su honor.

En el coloquio organizado por los 50 años del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Rousseff ofreció una ponencia magistral, y participaron personalidades como Marco Aurélio García, ex asesor de los presidentes Lula da Silva y Rousseff, y el político mexicano Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

En el acto que tuvo lugar en el teatro de Ciudad de México y fue convocado también por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y [i]La Jornada[/i], también se entregó el Premio Latinoamericano de Ciencias Sociales "50 Años" a la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, y la Universidad Autónoma del Estado de México.

En el debate inaugural, Marco Aurélio García señaló que la regresión neoliberal que se vive en Brasil es una contrarreforma radical del actual gobierno que "supo usar perversamente las instituciones para hacerse del poder".

El modelo neoliberal que se busca consolidar en ese país es extremo, incluso lo llamó "neoliberalismo.2" en el que se están perdiendo la autonomía política del Estado, las leyes del mercado se imponen, hay una pérdida de soberanía y peligra la democracia. No obstante, afirmó que esta regresión a la derecha no tendrá un ciclo de vida largo, porque cada vez los periodos históricos se acortan más.

Antes tomó la palabra Cuauhtémoc Cárdenas, quien habló del caso mexicano y dijo que se ciernen grandes riesgos sobre el país por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras que el gobierno de Enrique Peña no ha dado una respuesta contundente a esa política antimexicana.

Sostuvo que antes de ver por el 2018, se tiene que ver por el 2017, porque los riesgos sociales, económicos y políticos que enfrenta el país son muy altos y no sólo porque van a seguir las deportaciones, sino también porque se quiere castigar las exportaciones y se pueden afectar las inversiones hacia nuestro país. Por ello el gobierno mexicano tiene que reactivar la economía interna y tomar acciones más firmes "que no se ven", dijo.

También tomaron la palabra Augusto Castro, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, y Leticia Salomón, de la Universidad Autónoma de Honduras, quienes plantearon que América Latina tiene frente así una oleada neoliberal, por lo que tiene que haber toda una agenda y tareas para que la izquierda recupere los espacios políticos de la región.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU