Notimex
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 11 de abril, 2017

Por su obra [i]El canto y el vuelo[/i], una serie de 12 ensayos que exploran distintos tiempos y espacios con notable libertad imaginativa, el escritor mexicano Alberto Blanco resultó ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2016.

De acuerdo con el jurado, integrado por Jorge Aguilar Mora, Adolfo Castañón y Angelina Muñiz-Huberman, se trata de un libro singular, abierto a grandes e inesperados horizontes, a un mundo alimentado de ideas intensas y armadas con la sintaxis de realidades disímbolas, en el que se va de la ecología al sueño, de la pobreza al silencio, y del humor a la ciencia.

Sobre este reconocimiento, Blanco (México, 1951) explicó que el libro es el tercero de una poética que le llevó décadas de práctica, escritura, reescritura, lecturas, intuiciones, dudas, descubrimientos, consideraciones y reconsideraciones.

“Se podría decir que [i]El canto y el vuelo [/i]es una reflexión sobre la práctica de la poesía que ha tenido una larga, lenta y gozosa maduración, y que forma, junto con los dos volúmenes previos, un solo libro en realidad: [i]El llamado y el don[/i] (2011), [i]La poesía y el presente[/i] (2013) y [i]El canto y el vuelo[/i] (2016).

En este sentido, el Premio Villaurrutia se puede entender como un reconocimiento al proyecto en su conjunto, consideró Blanco, quien detalló que el primer volumen reflexiona sobre las relaciones entre la poesía y una serie de temas enraizados en el pasado, como son el mito, el lenguaje, el significado, el conocimiento, la tradición, la escritura, la traducción y la inspiración”.

Centrándose en el aquí y ahora, en el segundo volumen de esta trilogía, profundiza en las relaciones de la poesía con otras artes, como la música, y sobre diversas facetas de las artes visuales: la imagen, el dibujo, el collage o la arquitectura.

Mientras que [i]El canto y el vuelo[/i] se abre hacia el futuro, explora las relaciones entre la poesía y distintos campos, como la ciencia, la ecología, la pobreza, la velocidad, el margen, el humor, el azar, el yo, el sueño y el silencio.

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordó que Alberto Blanco es un autor que rebasa las fronteras de la poesía con su trabajo como artista visual, músico, ensayista y traductor.

Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, holandés, sueco, danés, búlgaro, rumano, ruso, italiano, japonés y portugués.

A lo largo de su trayectoria ha sido reconocido con los premios Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 1988, por [i]Cromos[/i], y Nacional de Literatura José Fuentes Mares 1989, por [i]Canto a la sombra de los animales[/i].


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares