Notimex
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Tijuana, Baja California
Sábado 25 de febrero, 2017

La poesía zapoteca de Natalia Toledo se presenta en Tijuana con el libro “Deche Bitoope/El Dorso del Cangrejo”, con el cual busca fomentar su idioma nativo y que las personas ancianas puedan leer en su lengua mediante los libros que ella escribe.

En la conferencia impartida en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), Natalia Toledo, quien cuando está en su pueblo habla en zapoteco y en otras ciudades lo hace en español, comentó que es bueno ser bilingüe porque de esa forma puede llegar a las almas, debido a que es una posibilidad creativa y de vida.

La escritora mencionó que mediante los libros que escribe hace registro de lo que todavía somos, lo que todavía queda de la cultura zapoteca, los sueños, pasiones y anhelos de muchas personas, sobre todo de la poesía.

Comentó que el zapoteco no tiene géneros, por tal motivo tiene que construir una sintaxis, que tiene que ver un poco con el español y que se pierde la sintonía, la música que es única, los tonos, musicalidad, la riqueza sonora.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU