Fernando Camacho Servín
Foto: Presidencia
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 21 de febrero, 2017
Las autoridades mexicanas deben crear un programa que le ayude a los migrantes mexicanos repatriados a insertarse lo más pronto posible a la fuerza laboral del país, en vez de darles únicamente "bienvenidas publicitarias y mensajes de apoyo sin contenido", aseveró la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC).
La presidente de dicha organización agrícola, Rocío Miranda López, llamó a generar un Programa Nacional de Vinculación Laboral para el Medio Rural y Urbano y a que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se movilicen para brindar servicios de traducción a los migrantes que los necesiten en la gestión de cualquier trámite.
Miranda señaló que al haberse especializado en actividades agropecuarias o de bienes y servicios, los migrantes retornados deben recibir el apoyo de los gobiernos federal y estatal para que la iniciativa privada los contrate en esos sectores y que su mano de obra "cumpla una función social".
La dirigente de la UFIC subrayó que "es momento de dejar de lado el egoísmo" y ayudar a los migrantes repatriados de la misma forma en que México dice que va a abrir oportunidades de empleo y educación a ciudadanos de otros países que llegan al territorio nacional en busca de mejores oportunidades.
Estas acciones resultan urgentes, afirmó, porque si en el gobierno de Barack Obama fueron deportados más de 2.5 millones de migrantes mexicanos en un esquema de "arribo hormiga y nadie dijo nada", con la administración de Donald Trump se espera la llegada de más de 3 millones de connacionales que demandan empleo y opciones de desarrollo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada