Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 11 de febrero, 2017
Una aplicación interactiva para dispositivos móviles, servirá para evaluar el conocimiento que los jóvenes tienen sobre las consecuencias del consumo de drogas legales e ilegales.
Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz, desarrollaron la aplicación móvil "Qué pasa si te pasa", para estudiantes de secundaria y bachillerato sobre el impacto a la salud por el consumo de drogas.
El modelo de intervención está explicado en un lenguaje sencillo, con viñetas, comic´s y videojuegos, lo que permite aprender de manera lúdica todo lo relacionado con estas sustancias, indicó Patricia Iturbide, jefa del Departamento de Información en Salud Mental del Instituto y líder del proyecto.
Explicó que en cada uno de los temas se enseña a los jóvenes a desarrollar habilidades como la toma de decisiones, negociación, planeación de futuro, asertividad, solución de problemas y resistencia a la presión de pares por el uso de drogas como alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, inhalables y éxtasis.
De igual forma, se muestra las consecuencias de las decisiones que se toman frente a determinados escenarios y no juzga el comportamiento.
Actualmente se aplica el modelo piloto en algunos planteles de Aguascalientes, y en los próximos meses estará presente en la Ciudad de México y el Estado de México.
Los estudiantes serán evaluados tres veces al año: la primera, para saber qué es lo que conocen sobre los temas; la segunda, lo que han aprendido y, la tercera, cómo lo aplican en su vida cotidiana.
La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3
La Jornada
Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía
Harlen Tzuc Salinas
La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados
La Jornada
Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida
La Jornada