Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 10 de febrero, 2017

La tercera edición del Festival Son de Casa del Lago 2017, que se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de febrero en el recinto cultural universitario Casa del Lago Juan José Arreola, tendrá como país invitado a Cuba.

En la edición de este año participarán artistas como los reconocidos pianistas cubanos Osmany Paredes y Gabriel Hernández, las agrupaciones Son Central, Atracción Orquesta, Chilangos de La Habana y Alina Ramírez & Friends.

Además estarán presentes Los Lobos de Melón y La Otra Banda, grupos musicales mexicanos que incluyen el son cubano como esencial en su música, de acuerdo con los organizadores.

Bajo la coordinación de Alejandra Pérez Grobet, en tres días se presentarán Lo que se ha hecho (Son de tradición), el viernes 17; Lo que está sonando (Son de salón), el sábado 18 y Las nuevas propuestas (Son de evolución) el domingo 19, además de clínicas, charlas, cine y presentación de dos libros.

La inauguración será con el pianista, compositor y arreglista Osmany Paredes y Son Central, formada por él exprofeso para el festival.

Previo al concierto inaugural, la periodista de [i]La Jornada[/i] Merry MacMasters, la comunicóloga Bárbara González y el pianista Héctor Infanzón, acompañados por el cuarteto Son de Antaño, presentarán el libro [i]Vivir para gozarla[/i], de Aarón Delgadillo.

También se presentará el documental [i]Entre Cuba y México[/i], todo es bonito y sabroso de la directora Idalmis del Risco Siota, quien junto con el compositor cubano Lorenzo Cisneros Hernández Topete y el músico Manuel Mulet Jiménez charlará sobre este trabajo que relata la relación de hermandad entre Cuba y México.

El sábado 18, se tendrá la clínica [i]El tres en la música afrolatina[/i], impartida por Guillermo Trejo y dirigida a personas con conocimientos de guitarra, así como la presentación del libro Sabor cubano, de la escritora Patricia Belatti, con fotografía de Ignacio Urquiza y prólogo del historiador Eusebio Leal Spengler.

De igual forma, se proyectará el documental [i]Soneros Son[/i] acompañada por una charla entre Jorge Curioca, director de la pieza, junto con Marta Núñez y Guillermo Zapata El caudillo del son, para cerrar con la presentación de [i]Los Lobos de Melón[/i] y [i]Chilangos de La Habana[/i].

Las actividades del domingo comenzarán con la clínica de música El jazz en el son que impartirá Alina Ramírez, en la que ofrecerá una introducción a los orígenes e historia del son, así como la influencia que tiene del jazz.

La clausura del festival se llevará a cabo el domingo por la noche con el concierto del Quinteto de Gabriel Hernández, afamado pianista que ha compartido escenario con Chick Corea, Herbie Hancock y Ray Charles.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU