Alejandro Cárdenas Ochoa
Foto: Archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 10 de febrero, 2017
El periódico El País destaca la trayectoria del director Felipe Cazals, la cual resulta de capital importancia para comprender el cine mexicano, pues en su óptica fílmica existe una visión crítica y se ejecuta una radiografía de la historia del país con el objetivo de explicar su presente.
40 son los títulos elaborados a lo largo de su carrera, entre los que destacan [i]El apando,[/i] [i]Las Poquianchis[/i] o [i]Los motivos de la luz[/i]. Sobre Cazals se puede resaltar su convicción y tenacidad con los que ha hecho frente a diversos desafíos. Asimismo, se sitúa su versatilidad en la pantalla grande, pues ha explorado cine documental y películas de aliento comercial.
Precisamente por estos días, Cazals regresa a la Berlinale, para exponer en la sección Classics, una versión restaurada del filme Canoa, con la cual logró hacia 1976 el Premio del Jurado (Oso de Plata) en este prestigioso festival.
“Canoa” recrea un hecho histórico en México hacia el siglo veinte, el linchamiento de tres trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En el film puede observarse que el suceso fue promovido por la ignorancia de los habitantes de un pueblo.
Dicho evento, sin duda, refleja también el alto conservadurismo e inclinación hacia el catolicismo, como característica propia de la cultura mexicana. Lo anterior, es magistralmente retratado por Cazals en el film en cuestión.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada