Angélica Enciso
Foto: Cuartoscuro / archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 8 de febrero, 2017

La superficie cubierta por mariposas monarcas en el periodo de hibernación que pasa en los bosques de oyamel de la reserva de la biosfera ha disminuido en los últimos años, tras alcanzar el pico de 18 hectáreas en 1996, en la temporada 2015 llegó a alrededor de cuatro hectáreas.

Las mediciones de la superficie que cubre la mariposa en el invierno en los bosques de Michoacán y Estado de México se realizan desde 1976, se informó durante la presentación del primer centro documental de la mariposa monarca por Internet, elaborado por la Red Monarca.

Eligio García, coordinador del Fondo Monarca, explicó que las principales amenazas de la especie migratoria son la presencia de herbicidas en la planta que hospeda al insecto en el territorio de Estados Unidos, el cambio climático que incide en la humedad y la degradación forestal en la zona núcleo, en la cual se redujo considerablemente la cubierta forestal.

Durante la presentación del centro de documentación, se explicó que la Red Monarca, formada por organizaciones de la sociedad civil, apoya a habitantes de los 12 municipios de la reserva de la biosfera en Michoacán y Estado de México.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU