La Jornada Maya
Foto: Notimex / Archivo

Ciudad de México
Sábado 4 de febrero, 2017

La aplicación de la terapia blanco molecular es uno de los tratamientos más avanzados que aplica el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en pacientes con cáncer de mama, colon, riñón y linfomas.

El director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Pedro Mario Escudero de los Ríos, explicó que la terapia blanco molecular consiste en prescribir fármacos diseñados para actuar directamente en las células anormales del tumor.

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, señaló que la aplicación del tratamiento puede ser mensual, semestral o durante un año, de acuerdo con el tumor y su factor tumoral.

La terapia blanco molecular se suministra con quimioterapia o después de ésta como parte de un procedimiento para combatir las células cancerígenas, protocolo que ayuda a controlar mejor o a erradicar la enfermedad.

En un comunicado, añadió que el Seguro Social actualizó su cuadro de medicamentos para quimioterapia aplicados por vía intravenosa o en forma oral, además ofrece otras opciones de tratamiento como cirugía o radioterapia.

Destacó que con las campañas de prevención y detección en todo el país se ha facilitado la atención y el tratamiento oportuno, con lo que se ha disminuido la mortalidad, particularmente en pacientes con cáncer cérvico uterino y de pulmón.

Respecto al cáncer de mama, la curva de mortalidad ha bajado debido a las campañas para realizarse la mastografía y al avance de las alternativas de tratamiento como la terapia blanco molecular.

Escudero de los Ríos refirió que los tumores de pulmón, tráquea y bronquios ocupan el primer lugar en mortalidad, seguidos por los de mama, próstata, colon y recto, así como de hígado y estómago, respectivamente, neoplasias que representan el porcentaje más alto de muerte.

En ese sentido, insistió en evitar tabaquismo, obesidad (factor que incrementa el riesgo de cáncer de mama y próstata); evitar exponerse a los rayos solares por tiempo prolongado y sin protección en la piel.

Además, hizo un llamado a la población a tener una nutrición sana, evitar el consumo excesivo de grasas, consumir verduras, vegetales, pescado, carne blanca, en menor proporción carne roja, y hacer ejercicio porque activa diferentes sistemas y mecanismos de defensa en el organismo.

Ante la presencia de un síntoma que no desaparece de primera intención, el especialista recomendó acudir con el médico; en el caso de las mujeres, realizarse el papanicolau, la mastografía a partir de 40 años, y en los hombres, el estudio de próstata o el antígeno prostático a partir de los 60 años de edad.

Las personas que fuman o que están expuestas a químicos se deben realizar estudios de tórax por lo menos una vez al año, con el propósito de detectar a tiempo cualquier tumoración y atenderla en forma temprana, recomendó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU