Fernando Camacho Servín
Foto: Cortesía de la dependencia
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 4 de febrero, 2017
La Procuraduría General de la República (PGR) cateó este sábado la casa de los suegros del ex gobernador veracruzano Javier Duarte en la capital de Chiapas, en cumplimiento a una orden aprobada por un juez de distrito.
Mediante un comunicado, la dependencia informó que la Agencia de Investigación Criminal y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales cumplimentaron la orden de cateo en la casa ubicada en el fraccionamiento San Patricio, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Al lugar, añadió la PGR, ingresaron elementos de la Policía Federal Ministerial, así como elementos del grupo de Operaciones Especiales. Se contó con la presencia de peritos en las especialidades de fotografía forense, criminalística de campo, arquitectura, sicología, video y valuación, además del apoyo jurídico de Ministerios Públicos de la Federación.
Durante la diligencia se encontraron equipos de cómputo, radiocomunicaciones, así como 54 mil dólares en efectivo.
Jesús Antonio Macías y María Virginia Yazmín Tubilla, suegros de Javier Duarte –quienes desde hace cinco años son investigados por presunto enriquecimiento ilícito–, ya habían obtenido un amparo que impide su detención por parte de la PGR.
Al mismo tiempo, en redes sociales se mencionó con insistencia que en Costa Rica se había realizado un operativo de búsqueda de Duarte, pero tampoco fue hallado en el país centroamericano.
El actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, acusó a Duarte de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber, y en septiembre pasado la PGR atrajo la investigación.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada