Silvia Chávez González
Fotos: Tomadas de Twitter
La Jornada Maya
Tultepec. México
Sábado 4 de marzo, 2017
Al menos tres personas muertas y 15 lesionados fue el saldo preliminar de una explosión de cohetes en una vivienda de la calle de Jazmín y Galeana, colonia ampliación La Piedad, este sábado cuando inicia la Feria Nacional de la Pirotecnia en Tultepec, estado de México.
Los primeros reportes de la policía refieren que en el interior de una vivienda estalló una cantidad, aún desconocida, de juegos pirotécnicos, en zona una urbana y fuera del predio permitido por la Secretaria de la Defensa Nacional en La Saucera, barrio de Xhauento.
Al momento de habla de tres personas muertas y 15 lesionados, aunque se adelantó que los datos podrían variar pues el inmueble donde ocurrió el accidente colpasó y podría haber personas atrapadas.
Un helicóptero del escuadrón del grupo especial Relámpagos de la Comisión Estatar de Seguridad Ciudadana ( CES), efectuó el traslado de los heridos por quemaduras, al parecer, hacia el Hospital de Alta Especialidad de Zumpamgo; varios de los heridos están graves.
El 20 de diciembre del año pasado exploto el mercado de cohetes de San Pablito, y fallecieron 42 personas, hubo más de 60 lesionados y, al momento, un herido permanece hospitalizado; más de dos meses después ocurre el accidente de este sábado.
Este sábado la alcaldía local a las 10 de la mañana inaugurará la 29 Feria Nacional de la Pirotecnia; durante la misma de queman castillos, globos de cantolla, se presentan grupos musicales y más de 800 toros monumentales.
Cabe destacar que los toros son elaborados en patios de las viviendas, y cada uno son equipados con 700, mil y hasta 2 mil cohetes, regularmente estos son elaborados sin supervisión oficial.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada