Elena Reina
Foto: Archivo
La Jornada Maya*

Gudalupe, Chihuahua
Viernes 3 de febrero, 2017

El municipio rural de Guadalupe, ubicado al sur de Chihuahua (México) pero en lo más alto de la Sierra Madre Occidental, dos líderes indígenas han sido asesinados a tiros en menos de un mes. El ecologista Juan Ontiveros, fue capturado por dos hombres armados el pasado 31 de enero ante la presencia de su hermano, que logró huir, según cuentan vía telefónica desde la Fiscalía. Desde lejos escuchó los balazos que acabaron con la vida del jefe tarahumara, cuyo cadáver fue encontrado un día después. El crimen ha retumbado en toda la zona, convertida desde este año en el lugar más mortífero del país para defender el bosque.

Las autoridades insisten a este diario en que se trata de un crimen personal. "Los hombres que mataron a Juan no iban por él", señalan desde la Fiscalía de Chihuahua. Según el testimonio del hermano que iba con Ontiveros en el coche, los agresores intentaron sonsacarle al activista dónde se encontraba su yerno, quien según los homicidas había matado a un familiar de ellos. Todo se trata de una venganza, según la investigación todavía abierta. Pero el brutal asesinato de otro líder ecologista en la misma zona de Chihuahua, Isidro Baldenegro, a mediados de enero de este año ha levantado las sospechas de las organizaciones ecologistas sobre los verdaderos motivos del crimen.

"En varias ocasiones, [Ontiveros] había presentado al gobierno mexicano información sobre las preocupaciones y los problemas a los que se enfrentaba su pueblo respecto a la criminalidad, incluida la delincuencia organizada en la región. Con este fin, el 20 de enero había participado en una reunión de alto nivel con autoridades estatales y federales", señala en un comunicado Amnistía Internacional. Las autoridades niegan a este diario que haya un vínculo entre este crimen y el de Baldenegro, además insisten en que los agresores tengan alguna relación con el crimen organizado, que debido a la zona se traduce en cárteles de la droga. También rechazan que la víctima hubiera presentado alguna demanda por amenazas.

La organización alerta de que el pueblo rarámuri o tarahumara —los indígenas que habitan las comunidades de esa zona— se encuentran en riesgo. "Amnistía Internacional tiene información de que otros miembros del pueblo rarámuri han sido blanco de ataques tras haber informado a las autoridades o haber hecho declaraciones públicas sobre su preocupación por su seguridad", se lee en el texto que denuncia el asesinato de Ontiveros. Algunos líderes y sus familias han huido de la comunidad en años anteriores tras haber sufrido amenazas y ataques por parte de individuos armados, según denuncian las organizaciones ecologistas. El organismo añade que otros miembros de la comunidad Choréachi (ejido que lideraba Ontiveros) corren peligro.

En octubre de 2015, Juan Ontiveros ofreció su testimonio sobre la problemática en las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara en un texto que se entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante una reunión de implementación de medidas cautelares. Estaba encargado del ejido Choréachi, que está ubicado dentro de una localidad minera de poco más de 3.000 habitantes —en su mayoría indígenas dispersos en diferentes comunidades—, Baborigame. "Todos los que viven allí son los grandes defensores del bosque, 100 por ciento ecologistas", explican desde la Fiscalía.

El pasado 15 de enero, asesinaron de seis balazos al reconocido activista Isidro Baldenegro en el mismo municipio. Lo encontraron en una casa remota de la sierra donde había ido a esconderse por las decenas de amenazas de muerte que había acumulado. Todo apunta a que al que recibiera en 2005 el prestigioso premio Goldman —igual que la ecologista asesinada Berta Cáceres de Honduras— lo mataron brutalmente por defender el bosque. Era el segundo líder ecologista reconocido con el mismo galardón internacional al que matan en menos de un año.

*(Con información obtenida de El País).


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU