Roberto González Amador
Foto: Afp
La Jornada Maya

Jueves 2 de febrero, 2017

El valor de las remesas alcanzó en 2016 un máximo histórico de 26 mil 970 millones de dólares, cantidad que superó en 8.82 por ciento el ingreso de 2015, reportó este miércoles el Banco de México (BdeM).

Así, el dinero que envían los trabajadores mexicanos en el exterior –95 de cada 100 residentes en Estados Unidos– superó el ingreso de divisas por la exportación de petróleo crudo o la generada por el turismo que viene del exterior, de acuerdo con información oficial.

La dinámica de las remesas está relacionada con el crecimiento de la economía de Estados Unidos y el aumento en las tasas de empleo de los mexicanos que viven allá. Pero en el resultado del último año influyó también el temor que provocan las propuestas de política antinmigrante del presidente Donald Trump, que causó un incremento en el monto de recursos enviados, comentaron analistas.

Las remesas de 2016 superaron el ingreso de divisas al país por la exportación de crudo que, de acuerdo con Petróleos Mexicanos, fue en ese año de 15 mil 575 millones de dólares, o a los recursos generados por el turismo extranjero que, entre enero y noviembre pasados –último dato disponible– sumaron 17 mil 445.9 millones de dólares, según información de la Secretaría de Turismo.

[b]Se recibieron 420 mdd adicionales por "precaución"[/b]

El ingreso anual de remesas del año pasado fue el mayor desde el anterior récord de 26 mil 59 millones de dólares, registrado en 2007.

México recibió cerca de 420 millones de dólares adicionales de remesas por motivo de precaución de los mexicanos en Estados Unidos ante el temor a las restricciones que pudiera imponer el nuevo gobierno de ese país, de acuerdo con un cálculo de Juan José Li Ng, analista de BBVA Research.

"Tras la victoria de Trump, entre los mexicanos en Estados Unidos, tanto documentados como no documentados, aumentó el temor de que el presidente estadunidense cumpla su promesa de campaña de imponer restricciones o impuestos al envío de remesas hacia México, indicó el especialista de BBVA".

Es posible que las personas que pudieran ser afectadas por ese tipo de medidas incrementaran el envío de recursos durante noviembre y diciembre de 2016 para prevenir una futura regulación o impuesto a las remesas, añadió.

"El temor ante el aumento del costo para el envío de remesas, o su limitación, explica en parte el crecimiento de 25.1 por ciento de este flujo de divisas observado en noviembre y el aumento de 6.2 por ciento en diciembre del año pasado. Adicionalmente, la apreciación del dólar frente al peso es un factor que también contribuyó al mayor envío", dijo.

De hecho, por la depreciación del peso frente al dólar, el monto en moneda nacional de las remesas del año pasado fue de 503 mil 375 millones de pesos, cantidad que superó en 28 por ciento a la correspondiente a 2015, año en que el valor de las remesas en moneda local fue de 392 mil 796 millones de pesos, expuso Juan José Li Ng.

Las entidades federativas que más remesas recibieron el año pasado fueron: Michoacán (2 mil 532 millones de dólares); Jalisco (2 mil 219 millones); Guanajuato (2 mil 264 millones); estado de México (mil 561 millones); Puebla (mil 371 millones) y Oaxaca (mil 289 millones).


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán