José Antonio Román
Foto @COFEPRIS
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 1 de enero, 2017
Hasta el momento no hay evidencia alguna de la aplicación de medicamentos falsos o agua destilada en pacientes con cáncer en el estado de Veracruz, aseguró el titular de la Comisión Federal para a Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tepoz.
Además, informó que la Secretaría de Salud (Ssa) aseguró 16.8 toneladas de medicamentos caducos y casi 47 mil pruebas rápidas “kit de detección VIH 1 y 2, VIH test” que no tienen registro sanitario.
En conferencia de prensa el funcionario informó de los avances en la investigación derivada de las denuncias públicas presentadas por el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes. Dijo que se han visitado diversos centros médicos estatales y se revisaron 115 expedientes de pacientes adultos y 36 pediátricos, todos enfermos de cáncer, y en los que no fue encontrada ninguna evidencia de la administración de producto falso.
Señaló también que la Cofepris requirió oficialmente a las autoridades de salud del estado información de la atención médica prestada de los pacientes con cáncer, así como a las personas que les hayan aplicado la prueba rápida de VIH que son falsas, a fin de realizar las acciones de protección de la salud de los pacientes.
Asimismo, adelantó que la Ssa, a través de la comisión, notificará al Ministerio Público de la Federación los hechos e irregularidades encontrados y los que resulten mediante las investigaciones que se encuentren en curso y que pueden ser constitutivas de delitos.
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe
Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas
Efe