Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Foto: Archivo La Jornada
La Jornada Maya

La eventual deportación de Estados Unidos de migrantes no toma al gobierno mexicano con ‘‘la puerta en la mano’’, ya que está preparado para recibirlos dignamente e incluso ofrecerles empleo, sostuvo el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

En reunión con los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el funcionario federal puso en duda que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda llevar a cabo una expulsión masiva de indocumentados, como ha anunciado. Dijo que no todo lo que se dice está basado en cifras.

Expuso que el presidente Donald Trump dijo que deportaría a 2.5 millones de mexicanos, a los que calificó de ‘‘delincuentes’’, pero sólo hay 25 mil mexicanos en cárceles federales de Estados Unidos, y la mayoría purgan penas por faltas administrativas.

El secretario de Gobernación expuso asimismo que el promedio de mexicanos que regresan del vecino país fue en los años recientes de 350 mil anuales, y no todos son deportados. En 2015, dijo, emigraron a Estados Unidos 90 mil connacionales, pero regresaron 345 mil y más de 120 mil lo hicieron de forma voluntaria.

En el caso eventual de que el número de expulsados se elevara, ‘‘estamos perfectamente preparados para recibirlos’’ por medio del Programa Somos Mexicanos, que opera desde 2014.

Agregó que hay programas con el gobierno de Estados Unidos, con lugares y horarios previamente acordados en 11 puntos de la frontera, para recibir a los deportados. En cuanto llegan, de inmediato se les da atención médica, posibilidad de comunicarse con sus familiares, alimentación ‘‘y les damos su Curp’’.

Osorio destacó que por medio del Somos Mexicanos se les buscan ofertas de empleo en sus propias regiones, ya que la mayoría regresan mejor preparados y con el manejo de dos idiomas. En el caso de los mexicano-estadunidenses, a los hijos de connacionales nacidos en el país vecino que quieran regresar “se les da el derecho a programas sociales, a revalidación de estudios, y por supuesto a ser tratados como mexicanos’’.

Resaltó que están varados entre Mexicali y Tijuana 4 mil 200 haitianos y africanos que no podrán ingresar a territorio estadunidense, por lo que se está en comunicación con los gobiernos de sus países a fin de repatriarlos. Detalló que regresaron en tres aviones a cubanos en situación similar, luego de cancelarse la ley pies secos, pies mojados.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela