Diana Manzo
La Jornada Maya
Oaxaca, Oaxaca
Jueves 25 de junio, 2020
Después de 36 horas de labor, socorristas de la Cruz Roja Mexicana - delegación Miahuatlán, Oaxaca - rescataron a dos personas que estaban atrapadas bajo rocas en una zona conocida como "Microregión de los Ozolotepec", en la sierra sur de esa entidad. El incidente se produjo a causa del sismo de 7.5 grados del pasado 23 de junio con epicentro en la costa de Oaxaca y que hasta el momento lleva como saldo 10 personas fallecidas en la entidad
Ambos fueron trasladados este jueves al Hospital Civil en la capital oaxaqueña. Se trata de un menor, de 14 años, quien presenta fracturas en los brazos por el desprendimiento de rocas de un cerro cercano a su domicilio en San Francisco Ozolotepec; el otro es joven originario de Santa Catarina Xanaguia, cuya edad no fue proporcionada, tiene fracturas en la pelvis y piernas, tras caerle una roca al momento del sismo.
En un comunicado, la Cruz Roja Mexicana detalló que durante un día y medio las labores no se detuvieron para atender la emergencia derivada del sismo que afectó comunidades de la sierra sur de Oaxaca, especialmente a San Juan, San Francisco, Santa Cruz y Santa María Ozolotepec así como San Juan Guivini y Santa Catarina Xanaguia.
Los paramédicos que cubrieron dos rutas, también atendieron a otros 10 lesionados en la comunidad de Santa Catarina Xanaguia, que presentaban heridas leves y que no requirieron de hospitalización.
En su recuento, los socorristas expusieron que fue “una dura y difícil tarea” llegar hasta estas comunidades, pero lo lograron con el apoyo también de personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Grupo de Rescates ARVU, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por supuesto reconocieron el apoyo de las comunidades.
La microregión conocida como los “Ozolotepec” que abarca 21 localidades, -en su mayoría incluyen la palabra “Ozolotepec” en sus nombres-, es una zona altamente marginada de Oaxaca, viven entre bosques y espacios con mucha vegetación, por lo que el acceso se complicó aún más por la presencia de neblina y lluvia.
Asimismo, las diversas corporaciones lograron destrabar los caminos que conducen a Santa Catarina Xanaguía y San Juan Ozolotepec y que de igual forma estaban afectados por el desprendimiento de roca y caída de árboles, derivado del fenómeno natural.
San Juan Ozolotepec, ubicada a 175.9 kilómetros de donde ocurrió el epicentro (en Crucecita) y de 178. 4 kilómetros a la capital oaxaqueña, hasta este momento es la zona más afectada por el sismo del martes pasado, según reportes de las autoridades y además es una de las 15 alcaldías con mayor pobreza, según el estudio arrojado en el 2015 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que la ubica con el 99.5 por ciento de pobreza, seguida del poblado de Santo Domingo Ozolotepec con 99.3 por ciento.
También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-24/Se-eleva-a-nueve-el-numero-de-fallecidos-por-sismo-en-Oaxaca]Se eleva a nueve el número de fallecidos por sismo en Oaxaca[/a]
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel