Ángeles Cruz Martínez
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 17 de junio, 2020

En la semana reciente, la población de 16 entidades federativas incrementó su movilidad de manera importante y las convirtió en lugares de riesgo para el incremento del COVID-19, advirtió Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud.

Se tuvieron los mayores incrementos en Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Baja California, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Tabasco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León y Yucatán.

De ese grupo, 11 corresponden a estados que desde esta semana están ubicados en color naranja del semáforo de riesgo de la pandemia.

En la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, se presentó el informe sobre el personal de salud afectado por el coronavirus.

José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que en una semana se sumaron 5 mil 722 nuevos casos para un total de 32 mil 388, hasta ayer. Éstos equivalen a 21 por ciento del registro nacional de COVID-19.

Han fallecido 463 personas, de las cuales 71 por ciento son hombres y médicos. De los enfermos, 57 por ciento son mujeres.

Indicó que 5 mil 76 son casos activos, es decir, que comenzaron con síntomas de la enfermedad en los pasados 14 días y la mayoría se encuentran en la Ciudad de México, Estado de México y Tabasco.

A escala nacional, destaca que la velocidad de transmisión del coronavirus se mantiene elevada, pues se confirmaron 4 mil 599 casos, cuando el lunes fueron 3 mil 427, para un acumulado de 154 mil 863. También se agregaron 730 defunciones (el lunes fueron 439), con lo que ayer la cifra llegó a 18 mil 310.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-16/Mexico-acumula-154-mil-863-casos-de-COVID-19]México acumula 154 mil 863 casos de COVID-19[/a]


Respecto de la movilidad, Cortés Alcalá explicó que el reporte sobre la cantidad de personas que salieron al espacio público se basa en registros de las aplicaciones Facebook, Twitter y Google.

Manifestó que aunque en la Ciudad de México es notorio que hay más personas en las calles y aumento en el tránsito vehicular, debido a la densidad poblacional no se alcanza a observar en los datos recopilados por medio de las redes sociales.

Por eso, la capital del país aparece muy cerca del cumplimiento de la meta de 65 por ciento en reducción de la movilidad.

En tanto, las personas disminuyeron su movilidad en los estados de Campeche, Querétaro, Oaxaca, Puebla y Nayarit.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El campeonato para prospectos de LMB se pone en marcha este viernes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Miles de personas han sido evacuadas de las zonas de trayectoria de la tormenta

Afp

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

El anuncio se realiza dos días después de que Sheinbaum fue víctima de esta conducta no deseada

La Jornada Maya

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra

''Tengo papeles'', gritaba la mujer; lo que era un día normal se volvió una pesadilla: padres de alumnos

The Independent

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra