Carlos Águila Arreola
Foto: freepik.es

Cancún, Quintana Roo
Sábado 13 de junio, 2020

Los empresarios italianos manifestaron su interés por participar en el proyecto del Tren Maya, viendo un área de oportunidad en la segunda fase en lo que respecta a tecnología, señalización y la operatividad de la red ferroviaria.

“Nosotros tenemos muchas empresas especializadas en tecnología ferroviaria, pues hay una sociedad italiana trabajando actualmente en Inglaterra. Por lo tanto, las empresas tienen interés en ver la posibilidad de participar en el área de tecnologías en la segunda fase del Tren Maya”, destacó Patrizio Baroni, integrante de P&B Network.

Mediante una videoconferencia que convocó a una treintena de empresarios, Patrizio Baroni indicó que el acercamiento con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “es para ver las áreas de oportunidad en las siguientes fases del proyecto, una vez concluida la etapa de construcción del Tren Maya”.

“Por ser una de las ocho potencias del mundo, Italia tiene un inventario muy amplio de oportunidad empresarial que ofrecer a México, en específico a Quintana Roo, desde partes de producto hasta ya terminados; por lo tanto, tenemos un amplio mercado para trabajar”, agregó el también vicepresidente honorario de Turismo y Comercio Exterior de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Playa del Carmen.

Contamos también con un servicio innovador de tecnología que podría ser oportuno para participar, “por lo que nos interesan conocer los detalles técnicos del proyecto para identificar las oportunidades de negocio, desde la pequeña y mediana empresa tecnológica que creemos podría ser útil para el Tren Maya”.

Indicó que los empresarios italianos han tenido presencia durante décadas en los principales balnearios del Caribe mexicano (Cancún, Playa del Carmen y Tulum), tanto en el sector turístico como en el inmobiliario; es decir, la relación comercial entre Quintana Roo e Italia es antigua.

Patrizio Baroni sostuvo que “Italia es un player (jugador) importante en el sector ferroviario, no como los franceses o japoneses, pero estamos muy al nivel”, y confió en que la oportunidad logre materializarse no sólo en esa obra, sino en otras más para fortalecer la relación comercial entre ambas regiones.

Actualmente están instaladas mil 600 empresas itálicas en territorio mexicano, gran parte de ellas dedicadas a la maquinaria para la industria, de acuerdo con datos de la Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM); sin embargo, en el caso del Caribe mexicano su presencia es notoria en la ciudad de Playa del Carmen con inversiones en los sectores hotelero y gastronómico.

El Tren Maya tendrá una longitud de alrededor de mil 500 kilómetros y abarcará los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Yucatán y Tabasco, y requerirá una inversión de entre 120 mil a 150 mil millones de pesos; se presume que estaría listo en un máximo de cuatro años, para el 2023.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N