Alonso Urrutia y Ángeles Cruz
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 26 de mayo, 2020
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que de acuerdo al último reporte de los consulados mexicanos, hasta ahora han fallecido mil 73 mexicanos en el exterior por haber contraído COVID-19, en su gran mayoría en Estados Unido.
Del total de mil 66 mexicanos fallecidos en Estados Unidos, 676 fueron en Nueva York.
Como parte del reporte general de salud que se dio en Palacio Nacional, Ebrard informó además que se ha tenido contacto con mil 134 familiares de las personas fallecidas para ayudarles en los trámites y, en su caso, la repatriación.
Por otro lado, dijo que desde que comenzó la pandemia se han regresado a México a 13 mil 175 mexicanos que se encontraban varados en diversos países en el mundo. En esta última semana se realizaron vuelos para repatriar mexicanos desde Argentina, Colombia y Panamá.
[b]La mayoría de insumos contra COVID-19 han sido adquiridos en el país[/b]
La mayor parte de los insumos y materiales médicos para hacer frente a la pandemia de COVID-19 se han adquirido en el país y lo que se ha traído del exterior es complementario, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Momentos antes el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que si en territorio nacional no hay lo que se necesita para hacer frente a la emergencia sanitaria, se tiene que ir a buscar a otros países.
En ese sentido, Ebrard comentó que en el caso de los cubrebocas, la mayoría de lo adquirido ha sido de fabricación nacional, después de Estados Unidos y hay producción adicional en el país, a través de una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el gobierno de Ciudad de México y empresas ubicadas en esta capital, por medio de la cual ya están produciendo cubrebocas N95, con estándares superiores a los que aplican en Estados Unidos.
Respecto a los ventiladores, indicó que hay al menos seis prototipos desarrollados en México, los cuales están en las últimas etapas de su desarrollo, lo que contribuirá a no requerir de estos equipos fabricados en el extranjero.
Además, resaltó que nuestro país es el único de América Latina que participa en protocolos de investigación internacional para el desarrollo de medicamentos y vacunas contra COVID-19.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel