Gina Fierro
Foto: We Are One
La Jornada Maya
México
Lunes 27 de abril, 2020
Ante la cancelación de los festivales por la pandemia del COVID-19, Tribeca Enterprises y YouTube anunciaron We Are One: A Global Film Festival, un inédito festival de cine en línea que se llevará a cabo a través de YouTube durante 10 días a partir del 29 de abril de 2020.
A través de un comunicado de prensa, se detalló que dicho festival reunirá a la comunidad internacional para presentar una programación gratuita para audiencias de todo el mundo. El material es seleccionado por otros festivales internacionales como Cannes, Guadalajara, Nueva York, San Sebastián, Sundance, Venecia, entre otros.
“Ofrecemos a los cinéfilos la oportunidad de disfrutar de una programación seleccionada que cada uno de estos festivales propone, como parte de nuestro festival de diez días de duración. Es un evento que nunca antes se había hecho y estamos orgullosos de ser los anfitriones de este fantástico contenido, que es gratuito para los aficionados al cine de todo el mundo”, declaró Jane Rosenthal, cofundadora y directora ejecutiva de Tribeca Enterprises y Tribeca Film Festival.
El festival incluirá películas, cortometrajes, documentales, música, humor y charlas. Los recursos obtenidos se destinarán a la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como a las entidades de cada territorio.
Por su parte, Pierre Lescure y Thierry Frémaux, presidente y delegado general, respectivamente, del Festival de Cannes, declararon: “Estamos orgullosos de unirnos a otros festivales para poner el foco en películas y talentos extraordinarios, permitiendo al público experimentar las maneras de narrar historias en todo el mundo y la personalidad artística de cada festival”.
Entre otros festivales, participarán Annecy, Berlín, Cannes, Guadalajara, Jerusalén, Karlovy Vary, Locarno, Londres, Macao, Marrakech, Mumbai, Nueva York, San Sebastián, Sarajevo, Sundance, Sydney, Tokio, Toronto, Tribeca y Venecia.
Hasta el momento no se han revelado los detalles de la programación. Sin embargo, los organizadores afirman que habrá películas "nuevas y clásicas", pero se espera que predominen títulos de archivo que tuvieron poca exposición en su momento. Detallaron que no habrán títulos de los programados para los festivales de 2020, por razones financieras y de derechos. Por ejemplo, Cannes no ha enviado ninguna película, pero enviará clases magistrales.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel