Julio Reyna Quiroz
Foto: https://www.ferromex.com.mx/
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 23 de abril, 2020

El consorcio encabezado por el conglomerado portugués Mota Engil se adjudicó la licitación internacional para construir el Tramo 1 del Tren Maya, al obtener la mayor puntuación en sus propuestas técnicas y económicas, anunció este jueves el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

Integrado por las compañías Mota Engil México Sapi, China Comunications Construction Company, Gavil Ingeniería, Eyasa y Grupo Cosh, el consorcio ganador obtuvo una puntuación total de 94.64 puntos, muy por arriba de otras propuestas como el consorcio de Sacyr, que alcanzó un puntaje de 80.86 puntos y de Cicsa, del empresario Carlos Slim, que llegó a 85.34 puntos.

El consorcio ganador, así como sus eventuales subcontratistas, deberán presentar al Fonatur la documentación actualizada de cumplimiento de sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria, el próximo 30 de abril.

La propuesta económica ganadora ascendió a 13 mil 394.9 millones de pesos.

Mota Engil México ha construido carreteras en el país y tiene a su cargo las obras del complejo turístico de Nayarit, Costa Canuva, destinado al turismo de alto poder adquisitivo.

El Tren Maya es uno de los proyectos de infraestructura prioritarios para el gobierno mexicano y que busca detonar la economía del sur-sureste de México.

Con una longitud de más de mil 500 kilómetros, el Tramo 1 del proyecto correrá de Palenque, Chiapas, a la estación Escárcega, Campeche.

Para esta licitación, que concluyó este jueves, hubo 14 propuestas, y actualmente se lleva a cabo la licitación internacional para el Tramo 2, de Escárcega a Calkiní, Campeche.

Se espera que la inversión total del proyecto del Tren Maya, que abarcará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo ascienda a más de 130 mil millones de pesos.

De acuerdo con lo establecido por el gobierno mexicano, a través de Fonatur, las obras del primer tramo comenzarán el 1 de mayo próximo.

El director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, expresó recientemente que la construcción del Tren Maya debe continuar para generar empleo en la zona de la Península de Yucatán, que ha sido muy golpeada por la pandemia de COVID-19.

Señaló que será importante generar puestos de trabajo a partir de mayo o junio e inyectar inversión para paliar, en parte, la crisis de empleo que se vislumbra en la región debido a la pandemia.

“Es un tema de tiempos, obviamente vamos a empezar (la construcción del Tren Maya) cuando empiece a declinar la pandemia”, abundó el funcionario.

Indicó que, durante las obras, deberán acatarse un protocolo de salud para los trabajadores, aunque en la región sur-sureste del país las condiciones son muy distintas a los obreros de la construcción en las ciudades, que llegan a las obras en transporte público y masivo.

“En el campo hay mucho espacio, los frentes son muy amplios y hay control a partir de varios campamentos, donde se controlarán las condiciones de salud de los trabajadores”, indicó Jiménez Pons.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad