Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 23 de abril, 2020
Como parte de la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicó [i]El despertar de la poesía[/i], una selección de poemas del español Antonio Machado, elegidos y prologados por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
El director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, mencionó en el programa [i]Desde el fondo[/i], que la idea era publicar el libro y regalarlo de forma masiva; sin embargo, la contingencia sanitaria lo impidió. No obstante, la editora Roció Martínez anunció que estará disponible para leer en línea durante todo el 23 de abril y que tendrá un costo de 40 pesos cuando sea publicado en físico.
Durante la emisión, García Montero consideró un honor el encargo encomendado por el FCE y se reconoció como un lector formado por la editorial mexicana y un “convencido defensor de la cultura popular”.
Consideró a Antonio Machado como un referente de la poesía “que se preocupa por la sociedad y que defiende la belleza y la sensibilidad; no como un lujo para las élites, sino como un bien compartido capaz de emocionarnos”.
A manera de homenaje a los libros prohibidos y perseguidos, Taibo II mostró el primer libro que tuvo de Machado, una edición de noviembre de 1940, un regalo de su padre, quien lo tuvo escondido en la trastienda de una librería cuando trabajaba en Oviedo.
García Montero explicó que Machado fue un poeta perseguido por el franquismo, régimen que después intentó hacer una apropiación de su obra “con una lectura manipuladora”, pero los exiliados españoles que llegaron a México pusieron en marcha una editorial donde se defendió su lectura.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel