Alonso Urrutia y Néstor Jiménez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 7 de abril, 2020

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell señaló que se han diseñado y aplicado un conjunto de protocolos para la operación de centros donde hay concentración de personas como las guarderías, los casas para adultos mayores o los centros penitenciarios a fin de evitar la propagación del COVID-19.

Destacó que en el primer caso, se determinó mantenerlos en funcionamiento para que los trabajadores con funciones esenciales puedan tener este apoyo ante la suspensión de clases escolares.

Asimismo, reconoció que si bien las estimaciones de que la fase más dura de la epidemia se contempla en la segunda quincena de abril y el mes de mayo, no se pueden adelantar vísperas para sobre la reanudación del ciclo escolar. Destacó que la prolongación de la etapa de confinamiento dependerá de muchos factores y la reanudación será de manera escalonada y por regiones en función de la presencia del COVID-19.

López-Gatell mencionó que por eso en su momento “nos resistíamos a ceder ante quienes exigían hace semanas que ya declaráramos el estado de emergencia y que cerráramos”. Sin embargo, subrayó que la aplicación de las medidas debe ser de forma muy cuidadosa porque el confinamiento provoca que la población y la economía padezcan mucho, por eso “se deben pensar en los costos y beneficios para su instrumentación”.

[b]Lee la Mañanera completa:[/b] [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-04-07/Pide-AMLO-no-ir-a-playas-durante-emergencia--alistan-recomendacion-legal]Aquí[/a]

“Por eso será hacia el final de la jornada nacional de sana distancia, estaremos trabajando la Secretaría de Economía y del Trabajo en la definición de un regreso ordenado, regionalizado y escalonado. Todavía es muy temprano.”

Por otro lado, ante la determinación de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional de retirar a los alumnos de los últimos grados que se encuentran trabajando en hospitales, reconoció la importancia de proteger a este sector porque aún no ha terminado su capacitación y se trata de población de riesgo.

Sin embargo, dijo que se estaba en pláticas con las instituciones a fin de que estos estudiantes de la carrera de medicina puedan asignarse a hospitales no asociados en esta coyuntura a atender a personas con COVID-19, lo que permitiría liberar personal ya con experiencia y capacitado que ahora labora en esas instituciones para destinarlos a la emergencia

De igual forma, se puede aplicar el criterio para los médicos y enfermeras adultos mayores y con enfermedades que los coloquen en riesgo que se retiraron. Esto permitiría que se les reasigne a centros hospitalarios de poco riesgo y liberar también personal para atender la emergencia.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón