Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 6 de abril, 2020

Dedicar unos minutos a la meditación durante la cuarentena genera un control de la mente y un manejo de las emociones, se aprende a gestionar a través de la respiración y esto puede ayudar a mantener la salud emocional y a una convivencia armónica con nuestra familia, asegura la terapeuta holística Mónica Weber, quien recomienda tener un espacio para dedicar unos minutos a la meditación.

La especialista señala que esta época de confinamiento en la que no podemos hacer actividades fuera de casa es una oportunidad para convivir con la familia y valorar lo que de verdad importa como la salud y la familia.

“Es una gran oportunidad para hacer las cosas diferentes”, señala Mónica Weber quien recomienda, ante un ambiente de incertidumbre y preocupación, hacer meditación como un auxiliar para la disciplina, lo que significa que quienes la practican adquieren un control de la mente y un manejo de las emociones.

“Aprendes a gestionar, a través de la respiración, y eso nos ayuda a sobrellevar estos momentos en donde hay tantas emociones moviéndose y sale el enojo, contestar mal, porque estamos nerviosos, pero aprendes a usar la respiración como herramienta, nos conectamos cada vez más con nosotros mismos y con la calma, como el cuenta hasta 10”, señala la terapeuta.

Afirma que en un momento de tensión, lo que debe hacer la persona es alejarse un momento y respirar y volver con más tranquilidad. Aconseja acondicionar en cada casa un “rincón de la calma” de tal manera se coloquen veladoras, un altar de culto a Dios o a la religión o creencia que se tenga, o bien una fotografía familiar que les simbolice la paz.

Ese espacio debe ser usado cada vez que alguien salga de su centro y sirva para meditar y respirar, que representa la posibilidad de poner atención a las emociones propias o algún punto del cuerpo, dejando que los pensamientos pasen y salgan.

[b]¿Cómo respirar?[/b]

Una de las técnicas más simples y básicas de respiración para meditar es llenando el vientre bajo de aire.

“Llenas el vientre de aire, como un globo, al inhalar se infla y al exhalar se contrae, el pecho no se debe de mover y los hombros deben estar relajados, en una postura recta bien sentados o parados, inflando el vientre varias veces”, cita la especialista.

Recomienda también inhalar inflando el estómago en cuatro tiempos, se sostiene la respiración en cuatro tiempos y se exhala en otros cuatro tiempos.

“Cuando lo haces varias veces entras en un estado meditativo porque empiezas a poner toda la atención solo en respirar”, apuntó.

Adicional a ello, sugiere que cada miembro de la familia pueda tomar sus propios espacios para hacer cosas como leer, o tener actividades como dibujo, pintura u otras actividades. Recomienda también que las familias establezcan horarios para que trabajen en sus diversas ocupaciones.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema