La Jornada Maya
Foto: Presidencia

Ciudad de México
Lunes 6 de abril, 2020

El sistema de salud del país fue abandonado por décadas, y hoy no está preparado para enfrentar la pandemia del COVID-19 y atender a la población afectada, pues carece de los recursos económicos e infraestructura suficientes, dijo Raúl Molina Salazar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Precisó que estas carencias no son atribuibles a la administración federal, sino que datan de hace tiempo, pero la coyuntura que afecta al mundo “debe ser el punto de inflexión para favorecer al sector, pues no podemos continuar como una de las naciones de América Latina que menos invierte” en el rubro, al que destina apenas dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), contra diez por ciento de Canadá.

El especialista de la UAM, adscrito al Departamento de Economía de la unidad Iztapalapa, señaló que el país tiene cinco veces menos camas por cada cien mil habitantes y tres veces menos enfermeras por la misma cantidad de personas, respecto de Canadá, lo que revela el contexto tan difícil que enfrenta México para ofrecer los servicios a quienes resulten contagiados por el virus.

Por ejemplo, citó, que el gobierno federal reportó que cuenta con cinco mil ventiladores para pacientes graves, un dato sobre el que hace unas semanas no se tenía registro, aunque “requerimos de ingenieros para dar mantenimiento, preparar y garantizar asepsia al instrumental médico”.

A través de un comunicado de la UAM, Molina Salazar estimó que “cuando la epidemia alcance mayor expansión no podremos hacer frente a las crecientes necesidades en los hospitales”, aun cuando se cuenta con grandes profesionales en epidemiología y en otras especialidades que laboran en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la misma UAM, y cuyas investigaciones son valiosas para analizar la pandemia del COVID-19.

Además, el COVID-19 “nos toma en una mala situación económica, ya que el PIB tiene estimaciones de una caída de entre tres y cuatro por ciento para este año e incluso hay proyecciones de una mayor reducción y ahora, al bajar la actividad comercial, los ingresos del gobierno se reducen por la baja de los impuestos recaudados, a lo que se suma el desplome de los precios del petróleo”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón