Gina Fierro
Foto: Notimex
La Jornada Maya
México
Jueves 2 de abril, 2020
A escasas semanas de lanzar la iniciativa de 100 comercios de #Cedadomicilio, que consiste en el servicio a domicilio de los comerciantes de la Central de Abasto de la CDMX, la demanda de los usuarios va en incremento.
De acuerdo con declaraciones de Héctor García Nieto, coordinador general de la Central de Abasto (Ceda), el éxito del proyecto ha sido tal que en menos de dos semanas el tiempo de espera se amplió de 24 a más de 96 horas.
#CEDAaDomicilio se lanza con la intención de evitar la asistencia de los clientes al mercado al recibir hasta la puerta de su casa diversos productos, principalmente frutas, verduras, lácteos, cárnicos, abarrotes y artículos de limpieza.
El listado de locales se detalla a través de la cuenta oficial de Twitter [a=https://twitter.com/CdeAbastoCDMX]@CdeAbastoCDMX[/a], donde se han incorporado paulatinamente los datos de contacto de los comerciantes de la Ceda, con la finalidad de realizar un directorio.
El servicio de entrega a domicilio aplica para las áreas habitacionales de la CDMX y zonas conurbadas. Los pagos se pueden realizar en efectivo o con tarjetas de crédito o débito. Se invita a los usuarios a cumplir con las especificaciones sanitarias y formar grupos con los vecinos para compartir gastos de envío.
De acuerdo con García Nieto, a diario son entre 400 mil y 500 mil personas que recorren los nueve mercados y sectores de abarrotes, frutas y legumbres, aves y cárnicos, subasta y pernocta, y bodegas de transferencia que conforman la Ceda.
Con hasta 5 mil kilos de carga pesada, se distribuye a los 326 mercados públicos y más de 200 mercados sobrerruedas o tianguis, así como a más de 3 mil puntos de venta en la ciudad y grandes centros comerciales como Walmart, Soriana, City Market o Aurrerá.
Con información de [i]La Jornada[/i]
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel