Carlos Águila Arreola
Foto: Twitter @earthhour
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 30 de marzo, 2020


El tenor mexicano Fernando de la Mora y Cazal encabezó el elenco mexicano que participó en la edición 2020 de La Hora del Planeta, que por primera vez se celebró de manera virtual y a distancia debido a la emergencia sanitaria mundial por el coronavirus. Generó más de 3 mil millones de impresiones en las redes sociales de 190 países y territorios a nivel mundial, y los hashtags relacionados se ubicaron en 37 países en las búsquedas de Twitter y Google, convirtiéndola en una de las ediciones en línea más exitosos de la historia.

En esta ocasión el evento se realizó mediante una transmisión en línea de cuatro horas que reunió a artistas populares, celebridades y deportistas, y al mismo tiempo logró unir a millones de personas en aislamiento social debido a la pandemia. En América Latina, el evento fue visto por más de 100 mil personas.

“El éxito de este año es testimonio del increíble espíritu humano y poder de acción colectiva. En un momento en que el mundo enfrenta un desafío sin precedentes, hacer oír nuestra voz para una relación más armoniosa con el planeta nunca ha sido mayor”, dijo Marco Lambertini, director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), al exhortar a cuidarse y proteger al planeta, “nuestro hogar compartido”.

El director de WWF para América Latina y el Caribe, Roberto Troya, dijo que “este año la hora se llevó en un formato digital innovador. Es sólo una muestra de cómo la situación actual nos da la oportunidad de ser creativos, reflexionar y sumar voluntades para trabajar unidos por un planeta más saludable. Este año es clave para tomar decisiones que nos orienten hacia un desarrollo sustentable”.

Por América Latina participaron 14 países en una transmisión en línea de cuatro horas en la región con artistas populares y celebridades de México, Colombia, Venezuela, Ecuador; Perú, Argentina, Chile y Paraguay.

Por México participaron el tenor Fernando de la Mora, el roquero Sergio Arau, la cantora de música tradicional oaxaqueña Susana Harp y el grupo de ska Matatena; enviaron un mensaje solidario la cantante Ximena Sariñana, la periodista Paola Rojas y los profesionales de lucha libre KeMonito y El Hijo del Santo.

En España la gente se asomó a sus ventanas o balcones para compartir con sus teléfonos móviles el mensaje “Apague la luz. Todo va a estar bien”; en Nepal, los jóvenes se reunieron digitalmente; en Australia se realizó el evento de transmisión en vivo “Earth Hour Live” con presentaciones musicales, actuación de comediantes y mensajes de expertos.

Líderes mundiales como el secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el papa Francisco apoyaron con mensajes. Más de 100 lugares emblemáticos como la Ópera de Sydney, la Torre Eiffel, el Skytree de Tokio, la Puerta de Brandeburgo, el Coliseo de Roma, el Parlamento Helénico en Grecia, el Canal de Panamá y el Kremlin de Moscú y el Tower Bridge, en Londres, apagaron sus luces para mostrar solidaridad con el resto del mundo.

En México, el evento inició el conteo con el apagado de la Torre BBVA en la zona céntrica de la capital del país, además de otros edificios públicos.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema