Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Viernes 27 de marzo, 2020

Aunque sí hay gente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, circula menos de la mitad de la que lo transitaba hasta antes de subir a fase 2 la contingencia por la nueva cepa del coronavirus.

En los restaurantes, negocios de comida –algunos con servicios sólo para llevar- ropa, tiendas de conveniencia y casas de cambio apenas hay clientes; vendedores o encargados lucen aburridos, en espera de clientela.

Limpian la mercancía y el lugar de trabajo para matar el tiempo; la ausencia de consumidores es levemente reemplazada por gel antibacterial y los avisos oficiales sobre los síntomas de contagio del coronavirus.

Las pantallas de vuelos están colmadas por decenas de cancelaciones de salidas y llegadas, tanto nacionales -Reynosa, Oaxaca, Villahermosa, Torreón- como internacionales: San Antonio, Miami, Charlotte, Houston.

En la cafetería Maison Kayser -15 mesas- en la Puerta 6, de la Terminal 1, ya recortaron personal, fueron los de “reciente ingreso”, reconoce un mesero; compartió que en una junta informal la gerente les comunicó que ampliarán los días de descanso para no perder las fuentes de empleo.

También en la informalidad hay ventas bajas. En las inmediaciones de la terminal aérea, en la colonia Peñón de los Baños –donde come la mayoría de los empleados de la terminal-, los puestos lucen con poca clientela. Otros llevan más de ocho horas con ventas "tranquilas".

El menú en un puesto de antojitos sobre la calle Mérida fue reducido a unos cuantos guisados para “no perderle”, afirma la encargada.

De vuelta en el aeropuerto, en la agencia de viajes "Century XXI" -sala E2- la encargada reconoce "ahí vamos, más o menos", y eso porque muchos de los extranjeros, en su mayoría de Estados Unidos regresan a casa por miedo a infectarse de COVID-19 en México, compartió.

Por su parte, Interjet no ofrece vuelos al extranjero desde el 24 de marzo, mantienen 12 nacionales con los mismos precios que antes de la pandemia. A Cancún el boleto más barato cuesta mil 800 pesos, y cinco mil el más caro, señala la encargada del mostrador.

En contraste, American Airlines tiene vuelos a Estados Unidos, a ciudades como Dallas, Miami, Los Ángeles, Phoenix, Charlotte, destinos con los precios previos a la emergencia por COVID-19. A Dallas el viaje cuesta 220 –ida-, el más económico. Hasta hace unos días salían 12 vuelos, este viernes sólo hay seis.

Mientras que en el kiosko de la empresa Go México, que ofrece recorridos por el país, sólo se pueden contratar paquetes a Cancún, que se limitan a Isla Mujeres, pues la mayor parte del destino está cerrado, refiere el responsable.

Son pocos los que recorren los pasillos del Benito Juárez, menos aún, los que llevan tapabocas, los accesos lucen prácticamente despejados, sólo colmados por los anuncios espectaculares que rezan las medidas de prevención del “nuevo coronavirus”. Comparten mampara con publicidad de relojes y maletas.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema