Silvia Chávez González
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Naucalpan, México
Lunes 23 de marzo, 2020

El Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana anunció que a partir del martes habrá un aumento de dos a cuatro pesos en el costo del kilo de la tortilla, por lo que entidades como el Estado de México el producto básico pasaría de 13 a 15 pesos, debido al alza no justificada de la tonelada de maíz por parte comercializadoras.

El presidente nacional del Consejo, Fidencio Sergio Jarquín Muñoz, informó que, a consecuencia del acaparamiento del maíz por parte de las grandes comercializadoras y el encarecimiento del dólar en los últimos días, derivado de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, es “insostenible mantener el precio del kilogramo de la tortilla y la masa en las más de 110 mil tortillerías que existen en el país”.

En entrevista telefónica, el dirigente, cuya organización tiene sede en el Estado de México, planteó que no se justifica el incremento de entre 25 y 35 por ciento, pues autoridades federales y productores de Aguascalientes, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, aseguran que durante el ciclo agrícola 2019-2020 hubo buena cosecha.

Acusó que las grandes comercializadoras y distribuidoras justifican el costo de la tonelada de maíz, de cuatro mil 800 a seis mil pesos el costo de tonelada, por la devaluación del peso frente al dólar, a la caída de la Bolsa Mexicana de Valores en los últimos días, y a que el maíz ha tenido una baja de hasta 0.39 en diversas Bolsas de Valores, según argumenta la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

El representante de productores de la tortilla acusó que el producto es acaparado por grandes comercializadoras para especular con el precio del producto.

Hizo un llamado urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador para que instruya a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que intervengan y sancionen a quienes están acaparando el mercado e incrementando los costos de los insumos del principal alimento de los mexicanos.

Insistió que el precio del maíz hace incosteable e insostenible la situación de los productores de la tortilla, y la actual circunstancia les obliga a incrementar el producto, cuyo precio no se ajusta desde hace cinco años.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema