Jessica Xantomila
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 23 de marzo, 2020

Las fobias en niñas y niños se han incrementado debido a problemas relacionados con la inseguridad pública, la violencia en el hogar y la propagación de mensajes con contenidos agresivos o violentos en medios de comunicación e Internet, según un análisis del Centro de Especialización de Estudios Sicológicos en la Infancia (Ceepi).

La directora de ese organismo, Claudia Sotelo Arias, expuso que las principales fobias tienen relación con maltrato físico y sicológico, situaciones traumáticas que van desde el divorcio de sus padres hasta abuso sexual, acoso escolar e inseguridad en la colonia o ciudad donde se vive.

Hoy es alarmante que los niños te digan que están preocupados, que tienen miedo de que los secuestren o de que los asalten. Incluso, muchos padres han echado a andar protocolos de seguridad y los menores saben qué hacer si les roban el coche”, señaló la especialista.

En entrevista, Sotelo Arias explicó que mientras el miedo es una reacción del cuerpo ante una situación de peligro, que prepara al individuo para defenderse, en las fobias se presenta una parálisis que ya no le permite ni siquiera reaccionar de manera en que pueda cuidarse.

Indicó que estos trastornos provocan que los niños estén hablando todo el tiempo del mismo tema que les preocupa, que alteren sus rutinas diarias y que incluso no quieran ir al parque o a la casa del amigo, no quieren salir a jugar; que alteren sus periodos de sueño o la calidad de éste. Son niños que tienen insomnio, por ejemplo, o terrores nocturnos y pesadillas.

[b]Cotidianidad alterada[/b]

La fobia, añadió, va a generar una alteración y un impacto directo en las actividades cotidianas.

Expuso que estos temores, casi por regla general, se originan en la infancia.

Tener un miedo irracional a algo siempre está relacionado con algún acontecimiento traumático que tuvo lugar en ese periodo de la vida.

De esa manera, aseguró Sotelo Arias, cuando se experimenta por primera vez este temor, el cual fue desencadenado por un hecho en particular, el inconsciente lo desplazará hacia algún objeto, animal o situación que simbolizará el temor encapsulado de tal acontecimiento traumático.

Agregó que cuando un menor presenta cambios de ese tipo es necesario que reciba atención especializada para que pueda hablar del problema y se logre conocer el motivo que lo origina.

Para prevenir las fobias recomendó a los padres que no expongan constantemente a los niños a contenido violento, como los noticiarios y los videojuegos.

Se debe ver que los niños, en el caso del entretenimiento, tienen actividades diseñadas para ellos, aseguró la especialista.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema