La Jornada Maya
Foto: Graciela H. Ortiz

Ciudad de México
Lunes 16 de marzo de 2020

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) solicitará al gobierno federal garantizar la cadena de suministro con vigilancia sanitaria y precios justos, debido a que la alarma por el Coronavirus (COVID-19) puede ocasionar especulación en materias primas.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, consideró prioritario que la federación presente un esquema de apoyos fiscales e incentivos a proveedores, comerciantes, prestadores de servicio y empresas del sector turístico para que contengan el sostenimiento de la estructura de costos fijos y evitar quebrantos en varios sectores de la industria nacional.

Sostuvo que ante el crecimiento del problema económico en el país por la pandemia del COVID-19, que en México ya registra más de 50 casos confirmados, se requiere de subsidios fiscales y económicos para algunos sectores que serán impactados gravemente.

“El sector empresarial está preparado para el abasto y suministro de alimentos y bienes de primera necesidad en todo el país, pues por especulaciones se han desatado compras de pánico en algunas regiones de México, situación que ocasionó el desabasto de algunos productos en ciertas cadenas comerciales”, subrayó.

Pidió a los consumidores no caer en pánico, mantener la calma y ser responsables al comprar, ya que acaparar ciertos productos afecta a quienes tienen alguna necesidad urgente y no encuentren ese bien que requieren.

El dirigente empresarial señaló que si bien la autoridad federal decretó retirar a los alumnos anticipadamente al período de vacaciones de Semana Santa, como medida preventiva por el COVID-19, no serán de beneficio para los sectores productivos, pues están restringidos los paseos y reuniones en lugares con gran afluencia como playas, parques recreativos, entre otros.

En el sector terciario, los rubros que más impacto negativo tendrán son el hotelero, restaurantero, artesanos, transporte y las actividades de servicio, pues con las medidas implementadas en el mundo y en los estados la afluencia de visitantes a los destinos turísticos disminuirá considerablemente, lo cual será un perjuicio en la temporada de vacaciones de Semana Santa, donde mayormente hay paseantes nacionales que dejan una derrama económica considerable, que tan solo en el 2019 fue de más de 53 mil millones de pesos.

López Campos subrayó que en el sector empresarial también se han tomado medidas de prevención, como permitir a su personal realizar el trabajo desde sus hogares y rotar personal en las áreas donde sea necesario que asista el trabajador, así como modificar los calendarios de reuniones presenciales por teleconferencias.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón