Carolina Gómez Mena
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de marzo, 2020

Aunque los apoyos al sector son “prácticamente cero”, pues en la actual administración se eliminaron diversos programas, y el hecho de que “México es el país más abierto a la importación de lácteos”, la actividad sobrevive, porque los productores lecheros, en su mayoría pequeños, siguen siendo “altamente eficientes”, señaló Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche).

Al anunciar el 5 Foro Nacional de Lechería, que comienza el 1 de abril en León, Guanajuato, indicó que México es un país deficitario en la producción lechera, pese a ubicarse en la novena posición a nivel global, casi el 35 por ciento del consumo lácteo proviene de importaciones.

La Femeleche considera que un reordenamiento del mercado mejoraría no solo la producción local, sino también la forma en la que se involucran los productores en la cadena de la economía lechera.

Gómez Cobo expuso a [i]La Jornada[/i] que en el país “250 mil familias tienen vacas (lecheras) y de éstas 90 por ciento tienen menos de 100 vacas, por lo que es una actividad evidentemente social”.

No obstante ahora “los apoyos al sector son prácticamente cero, el apoyo recibido es a través de Segalmex-Liconsa, ya que unos cinco mil productores venden leche a Liconsa y reciben un precio adecuado, que nos ayuda a evitar algunas especulaciones en zonas específicas, que son prácticas añejas. En la zona de Altos y en Chihuahua en épocas de Semana Santa baja el consumo y empresas acopiadoras bajan precios”.

Añadió que “hoy no hay apoyos; se quitó el seguro ganadero, se quitó el programa ganadero, no hay apoyo al fomento y consumo de leche”.

Sobre las importaciones de lácteos dijo que es “complejo limitarlas”, por la gran cantidad de tratados de libre comercio y de complementación económica que tiene México”, pero indicó que la petición es que “se ponga orden en el mercado, porque hay productos que generan distorsión en precios; hemos propuesto el IEPS a productos intermedios”, pero esa sugerencia no ha tenido eco en los legisladores.


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio