José Antonio Román
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 3 de marzo, 2020

Una vez esparcido el Covid-19 (coronavirus) por todo el mundo, para el cual no hay tratamiento ni vacuna todavía, a lo que se puede aspirar en el país es a atenuar su diseminación, aunque los cinco casos registrados hasta ahora son importados de otros países, especialmente de la región de Lombardía, en Italia, el virus aún no circula de manera local. Pero en México estamos en el inicio de la epidemia.

Lo anterior fue expuesto por expertos integrantes de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, quienes señalaron que el diseño y fabricación de una vacuna podría llevar al menos año y medio.

Sin embargo, sugirieron que todavía no es momento de cancelar actos masivos, aunque hay que estar midiendo el tiempo en que esto debe hacerse.

En conferencia, el especialista Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud, señaló que China, pese a todos sus esfuerzos, no pudo contener el virus, aunque sí pudo retrasarlo varias semanas, lo que permitió al resto del mundo, incluido México, organizarse de mejor manera para hacer frente a la epidemia.

Sin embargo, pidió organizarse para los escenarios más difíciles e impredecibles. Dijo que podemos darnos las manos en el saludo, pero recomendó no hacerlo desde ahora, pues no podemos determinar con ninguna exactitud cuándo va a ser este cambio predominante de virus de influenza al Covid-19, que puede ser en los próximos días. Entonces, aprendamos a comportarnos para tratar de limitar esta transmisión, que es lo que nos sigue dando tiempo, porque no va a ser lo mismo recibir un alud de pacientes que se infecten simultáneamente, a ir atendiendo a quienes llegan poco a poco.

Resumió que a ocho semanas, a nivel global se tienen registrados 90 mil casos demostrados de personas infectadas y más de tres mil fallecimientos, con un número creciente de países de todos los continentes ya involucrados.

Daniela de la Rosa, coordinadora del diplomado de epidemiología hospitalaria, informó que en México hasta ahora se ha analizado a 76 personas, de las cuales se han confirmado cinco y persisten 10 que están en proceso. Las confirmadas son todos adultos, dijo la especialista, quien agregó que esos casos se han ubicado en la Ciudad de México, Coahuila, Sinaloa y Chiapas.

Todos los pacientes confirmados están estables, no han requerido hospitalización, y hasta ahora estos casos han sido importados, de la parte de Lombardía, Italia.

Yolanda López Vidal, académica de la Facultad de Medicina, dijo que pese a las intensivas investigaciones en todo el mundo, la vacuna no estará lista en un plazo breve: Tardará entre un año y año y medio para garantizar su seguridad y eficacia.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema