La Jornada Maya
Foto: Cristina Rodríguez
Ciudad de México
Domingo 1 de marzo, 2020
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que en breve presentará protocolos para los centros de trabajo y empresas con el fin de evitar y atender los problemas de acoso y hostigamiento sexual contra las mujeres.
Respecto al movimiento Un día sin mujeres, del 9 de marzo, la titular de la dependencia federal, Luisa María Alcalde, indicó que en la STPS quien quiera participar lo podrá hacer con total libertad y no va a tener ningún tipo de sanción.
“Creemos que este tipo de acciones solidarias son muestra de que necesitamos seguir avanzando y erradicando la violencia hacia las mujeres”, expresó.
Sobre el protocolo, destacó que se ha trabajado en estos lineamientos porque los problemas de acoso y hostigamiento no son algo que se presenta de forma aislada, se vive en la vida diaria y el trabajo es el segundo hogar de muchas mujeres que se incorporan al mercado laboral, en donde pueden ser víctimas de estos delitos.
De igual forma, expuso que la dependencia a su cargo ha trabajado muy de cerca con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para poder dar trámite expedito a las denuncias de acoso y hostigamiento en los centros de trabajo, que se reciben a diario en esta dependencia.
Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas
Ap
El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales
La Jornada
En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación
Gerardo Arreola
La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres
La Jornada