La Jornada Maya
Foto: Afp
Ciudad de México
Viernes 28 de febrero, 2020
Luego que dos investigadores del Laboratorio de Ciencias y Datos Electorales del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) concluyeran que no existen elementos para sospechar que hubo fraude en las elecciones presidenciales de mayo pasado en Bolivia, México exigirá a la Organización de Estados Americanos (OEA) “aclarar y explicar las deficiencias en su informe”, en el que afirmó la existencia de una estafa electoral en el país sudamericano.
John Curiel y Jack R. Williams, especialistas del MIT publicaron en el [i]Washington Post[/i] que, según investigaciones propias, no hay un soporte estadístico para los reclamos que hizo la oposición y actual gobierno de facto, de fraude electoral los cuales han tenido como principal eje de argumento una pesquisa de la OEA que concluyó en ese sentido.
Sobre el tema, el portavoz de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, consideró que no es posible considerar que el análisis de ambos investigadores tenga un interés político.
"Desde nuestra perspectiva, dados los resultados del estudio, mismos que ponen en entredicho el análisis de la Organización de Estados Americanos y lo expresado por su secretario general, Luis Almagro, la Organización deberá aclarar y explicar las deficiencias en su informe dadas a conocer por estos dos investigadores”, indicó el portavoz de la cancillería mexicana.
Ante ello, la misión de México ante la OEA pedirá formalmente que un tercero realice una comparación de ambos estudios y dilucide las discrepancias entre ellos.
El Inter sucumbió 4-3 ante los turineses
Afp
El encuentro tuvo lugar tras el anuncio de aranceles a autos y otros productos del país asiático
La Jornada
Ryan Crouser, favorito del certamen, encadenó un tercer oro para Estados Unidos
Afp
El mandatario aseguró que aplicar las medidas económicas darían fin al conflicto en Ucrania
Ap