Fabiola Martínez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 13 de febrero, 2020

El Consejo Nacional de Población (Conapo) impulsa el reforzamiento –en cantidad y calidad– de la educación sexual en escuelas, particularmente secundarias y preparatorias, para atajar el problema del embarazo en adolescentes y como herramienta integral en favor de este sector.

Gabriela Rodríguez Ramírez, recién nombrada titular del Conapo, señaló que si bien el tema está en los programas de enseñanza, por ejemplo en el segundo grado de secundaria, se le destina muy pocas horas, además de que los materiales son insuficientes y desactualizados.

La verdad es que en los sexenios anteriores no invirtieron nada en capacitar a maestros, en hacer nuevos materiales, en grandes campañas de comunicación, dijo a [i]La Jornada[/i].

Advirtió igualmente acerca de la proliferación de relaciones sexuales asociadas al consumo de sustancias, en abono a los embarazos no planeados. Es decir, los adolescentes y jóvenes suelen tener información en materia de prevención y traer preservativos, pero en medio de la euforia no los usan.

“Ya empezamos a documentar eso: aunque saben del método, aunque traen un condón en la bolsa, a la hora de que se les subió la [i]chela[/i] se les olvida. Es un tema que debemos vincular, ya que la vida sexual de ahora está muy ligada al consumo de sustancias, sobre todo de alcohol”, advirtió.

En el contexto anterior, explicó, el esfuerzo gubernamental más grande debe ir, primero, a educación sexual, en el rubro de prevención.

Además, en todo lo relativo a fortalecer el currículum, capacitar a maestros, generar materiales para todo el país, garantizar los anticonceptivos y hacer más amigables los servicios de salud.

Se va a revitalizar toda la estrategia, comentó Rodríguez, sicóloga educativa por la UNAM y maestra en antropología social; asimismo, manifestó su respeto por las personas o grupos que se oponen a la educación sexual en las escuelas o a la legalización del aborto.

Los datos oficiales (2018) indican que casi la mitad de las adolescentes en tal circunstancia no habían planeado o no deseaban tener ese embarazo, mientras que los 12 mil casos anuales registrados en niñas de entre 10 y 14 años están relacionados con abuso, violación sexual y matrimonios arreglados.

Si bien la tasa de gravidez en adolescentes (15 a 19 años) ha bajado de 77.9 por cada mil mujeres en 2000 a 69.5 en 2018, esto no es suficiente. Yo adjudico esta situación a que no se ha impulsado la educación sexual de manera suficiente en las escuelas, sostuvo. En la campaña de difusión de información es necesario recordar que en nuestro país todas las mujeres que viven un embarazo por violación tienen derecho a interrumpirlo, destacó.


Lo más reciente

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada

Autoridades confiscaron un vehículo que presuntamente se usó en la comisión del delito

Jairo Magaña

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada

Quintana Roo mantiene bajo control casos de gusano barrenador: Sedarpe

La entidad suma 200 casos y actualmente 25 se mantienen activos

Ana Ramírez

Quintana Roo mantiene bajo control casos de gusano barrenador: Sedarpe

Entregan lentes gratuitos a ciudadanos de Cancún, Playa y Mahahual

La donación, realizada entre la iniciativa privada y autoridades estatales, benefició a 500 personas

Ana Ramírez

Entregan lentes gratuitos a ciudadanos de Cancún, Playa y Mahahual

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump