Julio Reyna Quiroz
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Míércoles 5 de febrero, 2020

Como dirigente empresarial el actual secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, apoyó y propuso que hubiera más fines de semana largos, los cuales hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó derogar.

En su momento, Torruco Marqués consideró que recorrer la conmemoración de las fechas históricas para que coincidiera con el fin de semana impulsaba el turismo y la integración económica.

Este miércoles, en su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador planteó el retorno de los feriados en conmemoración de las fechas históricas al día de la semana que corresponda.

La Secretaría de Turismo no se ha pronunciado sobre la propuesta del mandatario.

López Obrador lamentó que “en los últimos tiempos se haya dejado en el olvido estas fechas cívicas históricas; los niños en las escuelas hasta de secundaria hablan de los puentes, pero no del por qué no asisten a la escuela, un viernes o un lunes, como acaba de suceder. hoy nadie recuerda que se promulgó la Constitución de 1917”.

La Ley Federal del Trabajo estableció en 2006 tres fines de semana largos con diversos objetivos, entre estos incentivar la convivencia familiar y sus viajes a algún destino turístico, con lo cual se activa el turismo interno en temporadas bajas.

Para las empresas sus beneficios serían eliminar los “llamados puentes”, que se conocen cuando el día festivo cae en martes o jueves “y los trabajadores se toman el lunes o viernes como día adicional de descanso”, perjudicando la productividad laboral, de acuerdo con diversos dictámenes legislativos cuando se aprobaron los tres periodos de asueto.

Los fines de semana largos son el primer lunes de febrero en conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, el tercer lunes de marzo por el natalicio del presidente Benito Juárez, y el tercer lunes de noviembre con motivo del inicio de la Revolución Mexicana.


[b]Torruco impulsó más fines de semana largos[/b]

El actual titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, apoyó las reformas a la Ley Federal del Trabajo para la creación de los tres fines de semana largos cuando fue dirigente de la hoy inactiva Confederación Nacional Turística (CNT), que agrupaba a las pequeñas y medianas empresas.

En 2009 también impulsó reformas para crear un fin de semana largo adicional el 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajo.

Cuando fue dirigente de la CNT, Torruco Marqués aseguraba que los fines de semana largos propiciaban “un gran dinamismo en la actividad turística nacional” al garantizar ocupaciones de cuartos de hotel de entre 80 y 100 por ciento en los destinos turísticos.

Además -decía el actual secretario Torruco Marqués en aquel 2009- los fines de semana largos fomentaban la integración familiar e impulsaban el turismo de los mexicanos dentro del país.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema