Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Afp
La Jornada Maya

Morelia, Michoacán
Viernes 31 de enero, 2020

Habitantes del ejido El Rosario, municipio de Ocampo, rindieron homenaje a Homero Gómez González, activista y administrador del santuario de la mariposa monarca El Campanario, quien fue localizado sin vida el pasado miércoles en un pozo tras permanecer desaparecido desde el 13 de enero.

El cuerpo del protector de esta especie y de los bosques fue entregado a sus familiares la madrugada del jueves, informó la Fiscalía General del Estado (FGE), y cerca del mediodía el cortejo fúnebre se trasladó al salón de usos múltiples del santuario ubicado en el cerro de El Campanario, en el ejido El Rosario.

Se ofició una misa de cuerpo presente en la escuela primaria de esta localidad. El ataúd de Homero Gómez fue cubierto con una bandera nacional y se reconoció el trabajo del ambientalista como defensor y promotor de ese lugar, enclavado en la sierra del oriente de Michoacán.

Vecinos de la comunidad mazahua, encabezados por familiares y amigos, hicieron un recorrido con los restos de Homero por el santuario de la mariposa y por la calle principal de El Rosario, lugar donde el también ingeniero agrónomo pasó buena parte de los últimos 25 años de su vida.

Acompañadas de una banda, cientos de personas acompañaron en silencio al administrador del santuario hasta su domicilio.

La fiscalía estatal detalló que el cuerpo de Homero Gómez González estaba dentro de un pozo artesiano ubicado en la comunidad de El Soldado, municipio de Ocampo.

No se observaron lesiones al exterior; presentaba cianosis facial. Una vez que se practicó la necropsia de ley que, a petición de esta fiscalía, se realizó en presencia de un representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se determinó que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por sumersión con traumatismo craneoencefálico.

En un comunicado, se dio a conocer que en la ropa de Homero Gómez se encontraron nueve mil pesos y tras la diligencia los entregaron a su familia.

En las dos semanas de su desaparición hubo todo tipo de especulaciones; sin embargo, las investigaciones continúan. Aunque las autoridades sostienen que pudo tratarse de un accidente, hay detalles que, según los familiares, no han sido aclarados.


Lo más reciente

Mosquero real, famoso por su colorido penacho

Fauna Nuestra

Miguel Améndola

Mosquero real, famoso por su colorido penacho

Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero

El subsecretario John K. Hurley se reunió con la ABM

La Jornada

Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero

Mérida, la ciudad insoportable

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Mérida, la ciudad insoportable

Oportunismo, un mal recurrente

Los procesos de transformación social presentan siempre contradicciones, sean avances o retrocesos

Cristóbal León Campos

Oportunismo, un mal recurrente