Ramírez Marín presenta iniciativa para eliminar IVA a productos menstruales

“Es un impuesto discriminatorio”, asegura el legislador por Yucatán
Foto: Afp

“La consecuencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a productos de higiene menstrual como toallas sanitarias y tampones es la segregación y la separación de las actividades cotidianas”, aseguró el senador priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, durante su intervención en la sesión del Senado de México.

El legislador yucateco presentó una iniciativa para exentar estos productos del gravamen al que consideró una tributación discriminatoria.

De acuerdo con el texto suscrito por el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado y por la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota,  dichos artículos están gravados a una tasa del 16 por ciento, mientras que los medicamentos de patente reciben un tratamiento fiscal preferente al estar gravados a una tasa del 0 por ciento.

“Las necesidades de higiene de las mujeres, sin duda son una cuestión de salud pública y de respeto a sus derechos humanos; además de que la mala higiene menstrual puede causar riesgos para la salud física, también impide que las mujeres alcancen su máximo potencial cuando pierden oportunidades cruciales para su crecimiento y desarrollo”, detalla el documento presentado en sesión virtual.

Para el senador, es necesario invertir en las necesidades de todas las mujeres, porque creer en ellas es invertir en un mejor futuro para todos y todas, pero también para sus familias y para México.

El documento da cuenta de que la Unesco contabiliza que unas 130 millones de niñas y adolescentes en el mundo dejaron de asistir a la escuela por diversas razones, entre ellas, la falta de productos de higiene utilizados durante la menstruación.

“Las anteriores consideraciones toman mayor relevancia si tomamos en consideración que en México existe una brecha salarial del 16 por ciento entre hombres y mujeres en los trabajos pagados”, destaca el texto.

Por tal motivo, la iniciativa plantea reformas a la fracción XI del Artículo 9 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y modifica la fracción XI de la Ley General de Salud para establecer que quedarán exentos del pago de dicho impuesto las toallas sanitarias, compresas, tampones y cualquier otro bien destinado a la higiene menstrual.

“Son artículos absolutamente indispensables para las mujeres, por lo que este impuesto es una forma de discriminación. Este retiro del IVA a los productos menstruales es un acto de justicia”, detalló Ramírez Marín.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño