Leonora Carrington y su legado feminista en México

Este 6 de abril se cumplen 104 años del nacimiento de la artista inglesa
Foto: Reuters

El paso de Leonora Carrington por territorio mexicano además de un número invaluable de obras dejó un legado feminista que se construyó a raíz de su experiencia como artista y su relación con otras mujeres del gremio que la llevó a asegurar que el patriarcado caería en el siglo XXI.

Este 6 de abril se conmemoran 104 años del nacimiento de la artista de origen inglés, pero nacionalizada mexicana, que eligió a nuestro país como refugio desde 1942 y hasta el día de su muerte en mayo de 2011.

Durante los 69 años que vivió en México, Carrington se encargó de plasmar en sus obras surrealistas elementos de las culturas mexicanas, con lo cual logró piezas como El mundo mágico de los mayas, pero también manifestó siempre su lucha a favor de la igualdad de género en dibujos y escritos.

El cartel Mujeres conciencia, es considerado por muchos historiadores y críticos de arte como el primero de su tipo del movimiento feminista en México. En él plasmó a dos figuras femeninas que representan a Eva, una le entrega a otra una manzana, lo que se considera el rechazo a la mitología patriarcal.

El póster busca erradicar la idea del fruto prohibido para sustituirla por una cosecha que significa conocimiento y vida, una referencia también al ecofeminismo que comulgaba la artista.

En 1972 Carrington ayudó a formar el Movimiento de Liberación de la Mujer en la Ciudad de México, mismo año en el que publica La Trompetilla Acústica, un cuento que narra la historia de un grupo de mujeres de 90 años que forma una comuna para vivir juntas.

Whitney Chadwick, especialista en arte que ha estudiado la obra pictórica de Carrington, señala que su conciencia feminista está presente desde sus primeras obras, pero empieza a hacerse más evidente en los años cuarenta en México, a partir de su maternidad y también por su amistad con otras mujeres, como la artista española Remedios Varo, así como la fraternidad femenina que es también característica de las mujeres ligadas al surrealismo.

Además, en una entrevista con Elena Poniatowska, quien se convirtió en su amiga cercana, dijo que el hecho histórico que más admiraba era la caída del patriarcado que ocurriría en el siglo XXI.

Carrington siempre manifestó su rechazo a ser llamada musa y destacó que ella no quería ser la inspiración de nadie sino ganar el reconocimiento de la gente por su trabajo como artista.

Leonora dejó pinturas, esculturas, murales, dibujos y escritos que son considerados un referente del surrealismo a nivel mundial.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores