Revisión estructural de toda la Línea 12; vamos ''a fondo'': Sheinbaum

Para realizar el peritaje externo se contratará a la empresa noruega Det Norske Veritas
Foto: Luis Castillo

Rocío González Alvarado

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció hoy que además de la investigación que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se contratará a la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) para que haga un peritaje externo del accidente en la Línea 12 del Metro, que se produjo por una presunta falla estructural, que podría ser de origen.

La mandataria aseguró que se llegará hasta las últimas consecuencias en las responsabilidades de este hecho.

“Tengan la certeza los habitantes de la ciudad, que vamos a llegar al fondo de esto, que eso es lo que le demandamos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que esa es la razón por la cual estamos contratando en este peritaje externo; y, además, la revisión a fondo, con toda la verdad, de la Línea 12 del Metro y la garantía de su operación”.

Cuestionada si pedirá la renuncia de la directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía, señaló que es indispensable que se hagan los peritajes, una valoración y se deslinden responsabilidades. “Todos estamos sujetos a esta revisión”, apuntó.

Dijo que se hará una valoración estructural no sólo del tramo afectado, sino de toda la llamada línea Dorada con apoyo del Instituto de Seguridad de las Construcciones y la participación de los mejores estructuralistas de México.

A su vez, la directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía, afirmó que se mantendrá en su cargo y colaborará con la Secretaría de Obras y Servicios para entregar a la fiscalía capitalina toda la información para esclarecer el accidente

Aseguró que después del sismo de 2020 se llevó a cabo una inspección de ese y el resto de los viaductos elevados del Metro, cuyos resultados no presentaron ningún riesgo en la operación de la línea.

Estos mismos resultados, añadió, se obtuvieron en 2019 por parte de la empresa Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados, que realizó un estudio del comportamiento estructural y geotécnico del viaducto elevado de la Línea 12.

También informó que, desde el cierre de la línea en el año 2014, la empresa Systra –filial de Metro París– recomendó el Protocolo para la Continua Supervisión de las Instalaciones Fijas para la Operación de la Línea 12, por lo que se contrató desde el 2016 a la empresa TCO, también francesa, para conservar las condiciones de operación de las instalaciones fijas de la línea, trabajo que realiza todas las noches, los 365 días del año.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

Filadelfia y Milwaukee también ya están en la postemporada

La Jornada Maya

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado