Foto: Luis Castillo

Fabiola Martínez y Roberto Garduño 

El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que él no tuvo “nada que ver” con las acusaciones y la solicitud de desafuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

“Aunque los adversarios digan que aquí salió la consigna y aquí se está decidiendo todo de ese asunto, les puedo decir, en honor a a la verdad, que no tuve nada que ver”, señaló.

Aseveró que fue un asunto de la fiscalía que pidió el desafuero al encontrarlo presunto responsable de diversos delitos.

En la conferencia de prensa matutina, a pregunta expresa sobre detalles del caso, manifestó:

“No me dedico a fabricar delitos, no es mi fuerte la venganza, nada más que el león cree que todos son peludos”.

Minutos antes se le había preguntado al Presidente si había ya orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca.

“No, no tengo información y creo que esto lo tiene que resolver el Poder Judicial”.

Ya hay una controversia presentada, agregó, porque existen dos interpretaciones legales en torno a que la fiscalía ya podría ejercer acción penal o llamarlo a comparecer, porque la Cámara de Diputados ya resolvió el desafuero.

Y la otra interpretación, expuso, es que el Congreso local tiene la facultad para mantenerle el cargo e inconformarse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Está en el Poder Judicial” el asunto, remarcó el Presidente López Obrador.

 

Caso Güero Palma, asunto de Estado

En otro tema señaló que fue muy extraño, anormal, la absolución de Héctor El Güero Palma, en una resolución en día inhábil, por lo que ya solicitó a la secretaria de Gobernación que se promuevan las modificaciones necesarias para que “se acaben los sabadazos". Por ejemplo en estos delitos que tienen que ver con delincuencia organizada y de cuello blanco.

“Me decían que en este asunto ya lleva tiempo ejerciendo el secretario del juzgado. En otros casos salen de vacaciones o se ausentan (los jueces), pero lo que nos importaba es que llegáramos a lunes porque son muy traviesos los adversarios nuestros”, señaló.

Por ello, añadió, cuando me informaron les dije que buscaran algún mecanismo legal (para impedir la libertad).

Le respondieron al mandatario que no se podía porque ya era una orden del juez y no se podía desacatar.

“Búsquenle, porque no es un asunto nada más del juez o del Poder Judicial sino de Estado, no se puede degradar, debilitar al Estado mexicano, no se puede permitir, eso era antes".

“Por eso antes las agencias extranjeras maltrataban a las agencias mexicanas. Por eso se buscó una forma y ya cuando se dieron cuenta - porque se venció el plazo y el juez fijó otro plazo fatal para el domingo- y ampliaron el plazo 48 horas y luego resultó que, en efecto, si había elementos (otros delitos imputados a Palma) que todavía no sabemos, que originalmente no aparecían”, explicó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026