UNAM y CEPI acuerdan colaboración en estudios sobre Covid-19

Es la única institución educativa de América Latina que participará con esta coalición de laboratorios
Foto: Twitter @unammorelos

La Coalición de Innovación en Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), firmó un acuerdo de colaboración con la Unidad de Investigación Preclínica (UNIPREC), de la Facultad de Química, y el Laboratorio de Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos (LAMMB), del Instituto de Biotecnología, campus Morelos, ambos de la UNAM, para dar soporte a la serie de pruebas que realiza sobre el SARS-CoV-2.

La máxima casa de estudios es la única institución de América Latina en colaborar con esta importante coalición internacional y sus laboratorios se convierten en el noveno y décimo en ser parte de la red global.

William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, expuso que “la participación de la universidad nacional en la red de laboratorios en América Latina es particularmente relevante en la región y permitirá el desarrollo de capacidades que son cruciales tanto para enfrentar la pandemia por la Covid-19, como para estar mejor preparados y ser más resilientes, a fin de enfrentar epidemias en el futuro”.

La CEPI anunció que a partir de julio expande su red de laboratorios como parte de una iniciativa para la evaluación de vacunas candidatas contra Covid-19, además de revisar las pruebas y ensayos clínicos frente a variantes de preocupación del SARS-CoV-2.

El organismo internacional precisó que los desarrolladores de vacunas Covid-19 serán invitados a probar el rendimiento de sus compuestos, incluidas aquellas que ya se están aplicando en el mundo, especialmente frente a las variantes B.1.1.7 (identificada por primera vez en el Reino Unido), considerada la más contagiosa y letal; B.1.351 (identificada en Sudáfrica), así como cepas de SARS-CoV-2 de circulación temprana.

Adicionalmente, CEPI otorgará un financiamiento de 1.5 millones de dólares para dar soporte a las pruebas de las variantes, lo que eleva la inversión total para este trabajo a 17.5 millones de dólares en el mundo. Esto como parte de un esfuerzo para mitigar la amenaza que representa Covid-19 y sus variantes, al mismo tiempo en que se buscan contramedidas que reduzcan o eliminen pandemias y epidemias futuras.

“La Covid-19 ha devastado a la población y ha continuado esparciéndose rápidamente alrededor del mundo, hemos observado significativas mutaciones en su composición genética que han tenido un importante impacto en los niveles de transmisibilidad viral, riesgo de reinfección e inmunidad a vacunas”, señaló Melanie Saville, directora de Investigación y Desarrollo de Vacunas de CEPI.

La también investigadora precisó que es necesario estar seguros de que los candidatos a vacunas en desarrollo no solo protejan a la población contra las primeras cepas del SARS-CoV-2, sino contra sus variantes emergentes.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos

''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra

La Jornada

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos