Trabajarán México y EU en estrategias forenses ante desapariciones

Ampliarán la capacidad y alianzas para ayudar a resolver los más de 82 mil casos
Foto: Luis Castillo

Los gobiernos de México y Estados Unidos trabajarán de manera conjunta en estrategias forenses para resolver los más de 87mil casos de desapariciones en el país y poner fin a la impunidad por estos delitos.

Antes de reunirse con mujeres emprendedoras y líderes sindicales, la vicepresidente Kamala Harris dio algunas declaraciones al grupo periodistas de Estados Unidos que la acompañan en esta gira de trabajo, ante quienes habló de la productividad que tuvo la larga reunión con el presidente López Obrador, “uno a uno”, en la que pudieron hablar de temas migratorios, seguridad fronteriza y de las nuevas medidas que el gobierno mexicano impulso en sus fronteras para inhibir la migración irregular.

 

También te puede interesar: Harris y AMLO se reúnen en Palacio Nacional, acuerdan cooperar en migración

 

La Casa Blanca dio a conocer los acuerdos alcanzados entre la vicepresidente Kamala Harris y el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la visita oficial de la funcionaria estadunidense a México este martes.

Los pactos alcanzados son establecer diálogos de alto nivel en materia económica, a nivel de gabinetes en lo referente a seguridad, fortalecer la cooperación laboral, trabajar juntos para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica, establecer un grupo de operaciones sobre tráfico y trata de personas, atraer inversiones al sur de México y establecer una alianza para resolver casos de desapariciones en México.

En este último punto, la Casa Blanca detalló que ambas naciones “trabajarán para ampliar la capacidad forense y las alianzas para ayudar a resolver los más de 82 mil casos de personas desaparecidas y desapariciones en México, lo que podría traer un cierre a decenas de miles de familias y poner fin a la impunidad de delincuentes”.

Agregó que los departamentos de Estado y de Justicia, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional continuarán capacitando a los técnicos de laboratorio y a las policías mexicanas para mejorar sus habilidades en el análisis forense de cuerpos descompuestos y apoyar a la Comisión Nacional de Búsqueda para recopilar, mantener y analizar registros de personas desaparecidas.

Además, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) capacitará a expertos en genética en un nuevo sistema para rastrear la información forense y mejorar la capacidad.

De acuerdo con el registro oficial del gobierno de México sobre casos de personas desaparecidas y no localizadas, hasta ayer sumaban 88 mil 601 casos. De éstos, 81 mil 191 corresponden a desapariciones y 7 mil 410 a personas no localizadas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad