Confirma López Obrador rescate de último cuerpo de mina en Coahuila

El mandatario pidió a sus adversarios no ''sacar raja'' ni ''hacer grilla'' de este tipo de situaciones
Foto: Xinhua

Fabiola Martínez

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el rescate de Juan Carlos, séptimo -y último- minero atrapado 150 metros bajo tierra, en una inundación y derrumbe en la mina “Micaran”, en Coahuila. Pidió a los políticos no “sacar raja” ni "hacer grilla” de este tipo de situaciones, como ocurrió con la tragedia del Metro o la pandemia.

“Siempre han andado zopiloteando; acuérdense que no había fallecido afortunadamente por la pandemia y dieron por muerto a un señor. El sensacionalismo, el amarillismo”, dijo.

Es lamentable -añadió- la inmoralidad y la falta de ética de los medios en México, con honrosas excepciones, y lamentable el servilismo de los intelectuales orgánicos y todo porque vivían colmados de atenciones y privilegios, "eran los hijos predilectos del régimen”.

Anunció que viene ahora la investigación de los hechos en la mina.

A pregunta expresa respondió que la compañía en la que ocurrió el accidente no tiene contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“No hay contratos (con la CFE), es el reporte que me dieron, pero es lo que vamos a revisar, es lo que viene”, dijo.

Destacó que ahora se ponderó el sentido humano y, a diferencia de lo que ocurrió en la mina de Pasta de Conchos, cuando se abandonó los cuerpos. No obstante, aclaró que esa operación va a llevar bastante tiempo por la dificultad y riesgos de la circunstancia.

 

También te puede interesar: Rescatan séptimo y último cuerpo de mineros atrapados en Coahuila

 

“Se está atendiendo y vamos a continuar, ahora se gobierna para la gente”, indicó el mandatario ante las denuncias sobre fallas en la supervisión de las condiciones de seguridad en el sector minero.

Ahora, añadió, es completamente distinto; hay, como se dice coloquialmente, mucha grilla y a veces no les importa el dolor de la gente sino lo que buscan es sacar raja, me refiero a líderes “nailon”, a políticos corruptos, a medios vendidos o alquilados.

“Tenemos que pensar siempre en la gente y no aprovechar la tragedia para sacar raja”, dijo.

Sostuvo que no se abandonó esta solicitud.

“No se abandonó esta solicitud de emergencia y se atendió.”

La tragedia ocurrió en un socavón ubicado en la comunidad Las Rancherías, municipio, Muzquiz, Coahuila.

El mandatario dijo que tras la ruptura de la represa los mineros quedaron atrapados y se requirió de 150 horas de trabajo de equipos de los tres niveles de gobierno.

“Enviamos de nuevo nuestro pésame a familiares y vamos a informar de esta acción”, dijo en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

“Se actuó pronto y con muchos elementos, desde luego buscando encontrar con vida a los mineros.”

Además, indicó, se trabajó de manera coordinada con las autoridades locales.

El rescate del séptimo y último minero ocurrió ayer a las 21:59 horas.

Desde Muzquiz, la titular de Protección Civil, Laura Vazquez, y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, en el lugar de la tragedia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán