Alejandro Cruz
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que no filtró ninguna información sobre el accidente de la línea 12 ocurrido el pasado tres de mayo al periódico estadunidense New York Times al que acusó de pretender confrontar a la cuarta transformación.
El citado diario que publicara en su edición de hoy que el colapso de una trabe en la interestación Olivos-Tezonco se debió a que los clavos de acero para sostener el viaducto elevado no fueron soldados de manera adecuada por la prisa que tenía el gobierno por terminar la obra, realizada en la gestión del hoy secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
“Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo”, escribió la titular del ejecutivo local en su cuenta de Twitter.
En una cadena de mensajes, subraya que “y menos a un medio que ha buscado confrontar a la cuarta transformación”.
Recordó que su gobierno ha sido muy responsable en señalar que hay que esperar a los peritajes para determinar las causas del accidente en el murieron 26 personas y agregó que “nos caracteriza decir la verdad de forma directa y sin intermediarios”.
Al señalar que la prioridad de su administración es la atención de las víctimas y conocer las causas del desplome para reparar lo más pronto posible la Línea 12, Sheinbaum Pardo, concluyó sus mensajes: “¿Habría que preguntarse qué intereses no esclarecidos están detrás de este artículo?”.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard respondió al New York Times negando que hubiera apresurado la construcción de la Línea 12 de Metro por aspiraciones a cargos públicos.
"La acusación no tiene el mínimo sustento. La inauguración de la obra tuvo ocasión el 30 de octubre de 2012, casi cuatro meses después de la elección presidencial de Enrique Peña Nieto. Desde noviembre de 2011, decliné cualquier aspiración a una candidatura y expresé mi apoyo al ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador”, fue la respuesta del canciller al medio.
Este domingo Ebrard publicó en Twitter las 13 respuestas a las preguntas expresadas por New York Times para su reportaje publicado hoy domingo sobre los hechos ocurridos el pasado 3 de mayo, argumentando que fue ignorado por el medio estadunidense.
El funcionario afirmó que algunas de las preguntas que le hicieron “parten de premisas falsas o parecieran sugerir conclusiones o asumir una postura adversarial”.
“El desastre ya se ha convertido en una crisis política que amenaza con atrapar a dos de las figuras más poderosas del país: el secretario de Relaciones Exteriores del presidente, Marcelo Ebrard, y uno de los empresarios más ricos del mundo, Carlos Slim”, expone el artículo de New York Times de este domingo, sobre el suceso en la interestación Olivos-Tezonco, donde fallecieron 26 personas.
Para la realización de dicho artículo se consultaron algunos ingenieros que concluyeron que las soldaduras del paso elevado de la Línea 12 del Metro tienen “errores críticos”. También cita a supuestos funcionarios de Ciudad de México que la existencia subrayaron un patrón de “conveniencia política y trabajo desordenado mientras se construía el metro”.
Edición: Emilio Gómez
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp