Perfiles de la diversidad ganan 12 por ciento de la Cámara de Diputados

Lo integrarán personas de la comunidad LGBTTTI, indígenas, afromexicanas, con discapacidad y migrantes
Foto: Reuters

Las personas de la comunidad LGBTTTI, indígenas, afromexicanas, con discapacidad y migrantes ocuparán el 12 por ciento de los escaños de la Cámara de Diputados de México, reveló este martes el Instituto Nacional Electoral (INE).

“En resumen, de las cinco acciones afirmativas, ingresarían a la Cámara de Diputados y Diputadas un total de 60 fórmulas (de 500)”, expuso Carla Humphrey, consejera del INE, tras concluir el cómputo oficial de las elecciones del pasado 6 de junio.

El INE ordenó a los partidos reservar candidaturas para estos grupos en los comicios, considerados los más grandes de la historia pues cerca de 50 millones de votantes eligieron más de 20 mil cargos, entre ellos los 500 diputados federales y 15 de las 32 gubernaturas.

Con estas acciones, hubo un número inédito de 442 candidaturas federales para estos perfiles de la diversidad, de los que 243 fueron por mayoría relativa (elección directa) y 199 por representación proporcional.

En total, detalló Humphrey, se registraron 33 triunfos de personas indígenas, seis de afrodescendientes, cinco de personas LGBTTTI, siete con discapacidad y nueve migrantes.

Los 60 escaños que ocuparán representan 12 por ciento del total (500) que tiene la Cámara de Diputados.

Del total de mayoría relativa -ahondó la consejera del INE- triunfaron 20 personas indígenas, cuatro afrodescendientes, dos de la diversidad sexual y tres personas con discapacidad.

Mientras que por representación proporcional entrarán: 13 personas indígenas, dos afromexicanas, tres miembros de la comunidad LGBTTTI, cuatro con discapacidad y nueve migrantes, es decir, el 15.5 por ciento del total de escaños asignados por este principio.

Esta diversidad se reflejará en la próxima legislatura, que inicia en septiembre; los aliados presidente Andrés Manuel López Obrador perderán la mayoría calificada de dos tercios de la Cámara de Diputados.

La consejera Humphrey también destacó el triunfo de 100 diputadas por mayoría relativa y 146 por representación proporcional.

“Eso representaría, al día de hoy, el 49.2 por ciento de la Cámara de Diputados y Diputadas, un punto porcentual arriba que la conformación actual”, indicó.

En esta elección también debutaron reglas de paridad de género que el INE estableció para las gubernaturas.

De las 15 que estaban en juego, las mujeres ganaron en seis: Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero y Tlaxcala.

“Sumada a la jefa de gobierno de la Ciudad de México (Claudia Sheinbaum), sería la primera ocasión en el país que tendremos a siete mujeres titulares de poderes Ejecutivos al mismo tiempo; en toda nuestra historia habíamos tenido solamente a siete mujeres electas y dos interinas”, enfatizó Humphrey.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos