A partir de este miércoles 23 de junio creadoras de Los Altos de Chiapas tendrán la posibilidad de vender sus productos por todo el país y en Estados Unidos gracias al impulso de la plataforma Juxta Nation, un espacio de promoción, difusión y venta del trabajo de artesanas indígenas.
Juxta Nation es un proyecto que, de la mano de NGOimpacto, busca el empoderamiento de las mujeres artesanas a través de la promoción del consumo ético de prendas realizadas a mano por integrantes de cooperativas que son copropietarias de la plataforma.
El objetivo es llegar a un mercado extranjero, empezando por el estadunidense, para que las prendas que se fabrican en Los Altos y que requieren de toda la dedicación de las artesanas indígenas reciban un pago justo por el trabajo realizado.
Adriana Aguerrebere, directora de NGOimpacto, explica que el lanzamiento de Juxta Nation permitirá a 54 mujeres extender el alcance de las ventas de sus productos a un mercado que ya está sensibilizado con el consumo justo y ético como el estadunidense y el europeo.
“Es llegar a otros canales de comercio justo con consumidores conscientes que ya están sensibilizados con la compra de piezas que tienen una historia detrás. No están comprando una pieza que hacen en una maquila, están comprando la historia de vida de cada una de las artesanas”, comenta Adriana.
Este 23 de junio además de la plataforma juxtanation.co se lanzará la colección Amanecer, que consiste en una serie de prendas que se pueden usar en cualquier época del año y cuyos precios oscilan entre los 2 mil 500 y 17 mil pesos.
“No es un producto económico, es un producto 100 por ciento hecho a mano, a las creadoras se les paga el trabajo justo en cada pieza”, explica Adriana.
Justamente el objetivo de NGOimpacto y la apertura de estos espacios es que las artesanas reciban una remuneración acorde al empeño que ponen en cada prenda. Además, el proyecto consiste en capacitaciones para que las creadoras aprendan todo lo que conlleva formar parte de un emprendimiento: manejo de inventarios, compra de materia prima y uso de plataformas digitales para la promoción.
En la página de internet estará disponible el catálogo con todas las piezas disponibles así como el directorio de las artesanas y diseñadoras responsables.
También te puede interesar: Ella es Claudia Ruiz, la promesa gastronómica de origen tzotzil
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya